Vivimos en un mundo donde nos gusta estar seguros y asegurados de todo, aseguramos nuestra vida, nuestro hogar, nuestros vehículos, nuestros viajes, nuestro trabajo, nuestras máquinas… lo aseguramos todo. El mediador de seguros tiene hoy tal abanico de productos que hace que la aplicación de la IA sea ya obligada y que esta le depare un futuro en el que multiplique enormemente su productividad.
La sexta edición del encuentro de mediadores de seguros de Madrid ha querido abordar este tema y lo ha hecho de la mano de expertos del sector asegurador y de la administración.
El evento del Colegio de Mediadores de Seguros de Madrid, celebrado el pasado 29 de julio, concentró a más de 500 profesionales y personalidades del sector en el Complejo de Duques de Pastrana. En esta edición, el lema “IA & Seguros: Aliados de Futuro” fue, como hemos comentado, el protagonista de las intervenciones de los ponentes y personalidades invitadas
- Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, señaló que que hay asuntos en la incipiente regulación de la inteligencia artificial en el ámbito de los seguros que son mejorables.
- Eva María Lidón, subdirectora general de la DGSFP, anunció la próxima obligación para los mediadores de relacionarse únicamente por medios electrónicos
- Javier Barberá, presidente del Consejo General, afirmó que la mediación está más viva que nunca
- Óscar Méndez, CEO y socio fundador de Stratio, adelantó que con el avance de la IA, el 80% de los call center cerrará de aquí a diez años
- Las intervenciones de los invitados fueron amenizadas con las ponencias de Marc Vidal y Emilio Duró sobre las tendencias de la IA en el sector asegurador
Madrid es la gran plaza del Seguro. Estas palabras de la presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, pusieron de manifiesto la trayectoria ascendente del alcance de la región en en mapa nacional asegurador. Fue una de las principales conclusiones que los ponentes y personalidades institucionales plasmaron en un Auditorio de Complejo Duques de Pastrana, con lleno de aforo.
Este séptimo encuentro se celebró con la mirada puesta en la IA y los cambios que ella introducirá en el mundo y el sector asegurador.
El analista y experto en tecnología de la información Marc Vidal hablaba de los cambios que ya se ha realizado en nuestra sociedad y de un futuro inminente para el que tenemos que estar preparados. Por su parte, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, señalaba que la IA ya nos ha cambiado el mundo que conocíamos y en cuanto a las mediadores, como muchos otros sectores, han cambiado su modelo de relaciones que ahora son digitales y muy rápidas.
En esta línea, Eva María Lidón, subdirectora de la DGSFP, destacó una circular de la Dirección General de Seguros, que supondrá que todos los mediadores se relacionen con la Administración por medios electrónicos. «Todos los mediadores (Personas físicas también) no sólo las sociedades», indicó Eva María Lidón.
La subdirectora general de la DGSFP reconoció que había probado Chat GPT para realizar su intervención y expuso los resultados de la consulta para realizar la ponencia. Lidón señaló, además, que «dentro de las prioridades de supervisión hay productos de innovación tecnológica que deben supervisar». Así como señaló la importancia de «cómo se está dando esta formación». La responsable de la dirección general de seguros habló de la regulación del sector.
Eva María Lidón reconoció ante la audiencia el papel imprescindible del mediación para el buen funcionamiento del mercado del seguro. En su ponencia señaló que hay diferentes y nuevas coberturas y todas ellas son de una gran complejidad. El mediador primero realiza el estudio de las necesidades del cliente y después busca entre lo que hay para satisfacer esas necesidades.
Derivada de esta necesidad de encontrar nuevos productos es muy importante la formación, ya que estos productos tan complejos son los mediadores los encargados de explicarlos. El eje regulador tendrá el objetivo de proteger a los clientes, indicó Lidón. «No imagino un mundo de mediadores robóticos».
La presidenta de Unespa, Mirenchu de Valle, indicó que «la inteligencia artificial presenta más ventajas para los mediadores que para los aseguradores propiamente dichos, dado que inteligencia artificial, en esencia, no quiere decir sino incremento exponencial en la capacidad de conocer y procesar información».
Del Valle añadió, «no imagino un futuro de mediadores robóticos, sino de mediadores plenamente adaptados a las novedades tecnológicas, que usarán para hacer que un servicio y un asesoramiento que hoy es excelente sea brillante». La presidenta de Unespa indicó, no obstante, que hay asuntos en la incipiente regulación de la inteligencia artificial en el ámbito de los seguros que son mejorables.
Criticó que el seguro, o alguno de sus componentes, pueda ser calificado como entorno de alto riesgo y eso implique que el uso de la inteligencia artificial deba estar sujeta a supervisiones específicas.
«Hemos sido pioneros en la autorregulación ética del uso de la inteligencia artificial», enfatizó.
El 80% de los call centers del país cerrará, de aquí a cinco años
Óscar Méndez, CEO de Stratio, compañía líder en soluciones de IA para empresas. Méndez presentó la ponencia «IA generativa, cómo obtener valor de la IA que está cambiando el mundo». Para Méndez hay dos noticias, buenas y malas.
«Las buenas noticias: la IA no nos va a reemplazar al mediador profesional. Las malas noticias, nosotros siempre decimos: va a aumentar la productividad de las personas por 10, por 50 o por 100 en muchísimos menos años de los que esperaba. Hasta ahora no era inteligencia artificial real. Lo que teníamos eran cientos de miles de máquinas machacando datos y creíamos que era inteligencia artificial, pero no pensaban. Los chatbots no entienden los conceptos de la conversación, contestan a clientes en redes sociales, pero no es inteligencia artificial. Las máquinas ahora mismo entienden los conceptos. En cambio, cuando se formula una pregunta a ChatGPT, este entiende la pregunta».
En su discurso Méndez señaló como ejemplo de la influencia que traerá la IA que, «de aquí a cinco años, el 80% de los call center que operan en nuestro país, cerrarán».
Entrega de Premios 2023
En el evento, que concluyó con un cóctel en los Jardines del Palacio de Pastrana, se concedieron los premios y reconocimientos que el Colegio de Madrid concede anualmente. Protagonista de este año fue Joan Castells Trius que recibió el “Premio Azucarillos” de manos de Elena Jiménez de Andrade en representación de FIATC en reconocimiento al apoyo inestimable que la compañía viene realizando a la mediación desde hace años.
Castells recogió con emoción la entrega del galardón y en sus palabras de agradecimiento recordó a los mediadores que era el día de San Pedro. «San Pedro es el patrón de los pescadores, si hacemos un simil entre la profesión nuestra, la de mediador, y yo cuando digo nuestra es porque también me considero mediador, porque tengo el título de mediador de seguros. Tenemos que saber vender este producto con la máxima calidad, y realmente la calidad no viene solo del producto, sino la que el mediador y las compañías que les apoyamos le queremos dar», añadió.
El “Premio Madrileño Destacado del Año” se otorgó a David Rodríguez, fundador de Pegasus, una fundación nacida en Arganda del Rey que utiliza, con gran éxito y eco en sus campañas, el deporte y las terapias para eliminar la imagen negativa que la sociedad tiene de lo que es la discapacidad y demostrar citando uno de sus eslóganes más conocidos que “lo mío no es normal pero lo tuyo tampoco”.
El vicepresidente del Colegio de Madrid, Ángel del Amo, presentó la primera edición del Concurso Agente TOP, cuyo primer ganador fue Julián Jiménez, agente de Allianz. El Concurso Agente TOP tiene como objetivo apoyar la figura del agente de seguros y demostrar a la sociedad la solidez de los conocimientos mediante un sistema de calificación que permita seguir la mejora en sucesivas ediciones.
Javier Barberá, presidente del Consejo General, entregó las medallas a los colegiados de Madrid que cumplen 25 años en homenaje a su trayectoria colegial. Uno de los homenajeados de esta edición fue la propia presidenta del Colegio de Madrid, Elena Jiménez de Andrade, y recibío la medalla de su antecesor, José Luis Nieto, ex presidente de la citada institución.HABRÁ AMPLIACIÓN