Un centenar empresas y entidades se han adherido ya al Código de Principios de Diversidad Generacional impulsado por el Observatorio Generación & Talento.
Con su adhesión, estas empresas reconocen como objetivo estratégico, el desarrollo favorable de la gestión de personas basado en la igualdad de oportunidades con total independencia de su edad, la no discriminación y el respeto a la diversidad generacional, promoviendo un entorno favorable y respetando en cada caso la legislación vigente.
Las entidades firmantes del Código de Principios de Diversidad Generacional -el primero en esta materia en España- han asumido de manera explícita, los siguientes principios fundamentales:
1) Divulgar y aplicar los principios recogidos en las directivas europeas vinculantes en la agenda 2030 en esta materia.
2) Fomentar el desarrollo de una política activa de diversidad generacional.
3) Comprometerse paulatinamente a ser un reflejo del entorno de una sociedad diversa.
4) Garantizar el respeto a las políticas de diversidad generacional en el empleo.
5) Desarrollar el principio de igualdad de oportunidades, en particular, el respeto al talento con independencia de la edad, y en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación, desarrollo, promoción profesional y a las condiciones de trabajo.
6) Y cumplir con la legalidad vigente y vinculante en esta materia.
Cualquier organización puede adherirse a este Código, “puesto que es una iniciativa que pretende aunar a distintos grupos de interés, independientemente de su tamaño y número de trabajadores”, tal y como explica Ángeles Alcázar, socia directora del Observatorio Generación y Talento. “Las organizaciones firmantes se comprometen a ir implantando programas y políticas activas de gestión de Diversidad Generacional sobre la base del Código de Principios del Observatorio GT”, añade.
“No nos cabe duda que las entidades que hacen suyo este código de principios de diversidad generacional, se garantizan lo mejor de cada una de las generaciones” Por un lado, la experiencia y visión global de la generación tradicional, junto a la innovación y ganas de aprender de los Z. La conexión entre el mundo analógico y el mundo digital de los X, que casa a la perfección con la implicación de la generación baby boom y a la vez es puente con las energías y el conocimiento tecnológico de los Millennials”, afirma Elena Cascante, socia directora del Observatorio Generación & Talento.
En su opinión, “todo este talento intergeneracional conectado conforma empresas responsables y sólidas, más adaptables y competitivas a las nuevas exigencias organizativas”.
Ser una entidad firmante es voluntario y gratuito. Todas las nuevas entidades serán distinguidas en un acto de entrega de los certificados que se celebrará el 30 de septiembre en el auditorio de Repsol, socio colaborador del Observatorio GT.
