Mié. Sep 17th, 2025
  • Entre hoy y mañana se celebra en Madrid en quinto congreso de Tech4fleet. Con la participación de expertos de diferentes empresas tecnológicas, aborda las innovaciones y los cambios que la tecnología introduce en el sector.

José Luis Portela, profesor del IIES, es el conductor de este congreso. En su presentación destacó el valor del cambio, de hacer las cosas de forma diferente para evolucionar.

“La formación es la piedra angular del avance tecnológico”, David Lucas Parrón

El congreso fue inaugurado por David Lucas Parrón, secretario de estado de transportes, movilidad y agenda urbana. Su currículo es extenso: Licenciado derecho, master política territorial, gestión urbanística… Fue senador de Madrid, alcalde de Móstoles, teniente alcalde de Getafe…

En primer lugar, Lucas Parrón hizo referencia a la situación económica española y los retos a los que debe enfrentarse al sector de la movilidad.

“A lo largo de estos últimos años, hemos establecido estrategias para ayudar al sector, para hacerlo más competitivo. La estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada ha sido clave para el cambio. Además, la ley de movilidad que se está perfilando es fundamental para poder afrontar nuevos retos. sustentada descarbonización, digitalización, la movilidad segura y competitiva. ·”Hemos dedicado más de 11.000 millones de euros para la estrategia de movilidad, para hacer un sector más competitivo, con ayudas por más de 100 millones a pequeñas y medianas empresas del transporte”, comentaba. También ha habido recursos para hacer posible afrontar la digitalización, además de la formación que ella conlleva. “La formación es la piedra angular del avance tecnológico”.

El ministerio también ha estado trabajando en un plan de recuperación, transformación y resiliencia. Se han dado formación a casi 12.000 profesionales en digitalización.

En este marco el secretario de transporte considera que la acción pública tiene que sustentarse sobre la base de la colaboración público-privada. Además, España se enfrenta a los retos de la presidencia europea, que tiene un importante paquete de medidas en el sector de la movilidad.

“La tecnología es importante en función de lo que mejora la calidad de vida”, José Antonio Ferreira Dapía, director Tech4fleet

José Antonio Ferreira Dapía, director Tech4fleet e impulsor de este congreso, empezó em el mundo empresarial con 21 años, empresario y emprendedor, cree que la tecnología debe hacer rentables a las empresas.

“La tecnología tiene que aportar rentabilidad”, afirma Dapía. Pero, además la tecnología es el eje central de este quinto congreso de Tech4Fleet.

“La tecnología es importante en función de lo que mejora la calidad de vida de los seres humanos”, añadía.

En esta quinta edición Tech4Fleet firma un acuerdo con la ONG Stop Accidentes y también hace entrega de un premio a una aplicación para la seguridad en la conducción.

Además, acaba de crear la comunidad Fleeters, un canal de comunicación sobre flotas.  

Tecnología impulsada por la IoT  para la mejora de operaciones de flota- Mariuxi Chávez, vicepresidenta de ventas de ORBCOMM

En ORBCOMM se dedican a los datos. Tiene 30 años de experiencia sector. Es una plataforma que integra soluciones de distintos sectores. 37 billones de mensajes por año se procesan. Está presente en 160 países y tiene 1.7 millones de activos conectados en todo el mundo.

Su oficina central está en EE.UU. En Europa están en Alemania, Francia, España… Clientes como Volvo, Lidl, Carterpillar, Carrier, IBM, Hyundai…

Chávez dio a conocer algunos ejemplos que su empresa ha podido hacer gracias a la tecnología, a veces tan simples como evitar el elevado costo de telefonía en otros países. Incluyendo en la flota un dispositivo permitía visualizarla en tiempo real. La inversión en este sistema fue amortizada en tan solo tres meses.

Otro ejemplo. HAPA-LLOYD, se le entregó solución para monitoreo de contenedores secos en el sector marítimo, 600.000 unidades para entregar a nivel mundial, incluyendo China. Otro ejemplo, BALTICON en Polonia, controlando parte refrigerada del transporte.

Transmed, otro ejemplo, control completo de temperatura en los productos que transporta, enfocados al sector farmacéutico. Además, la aplicación que han incorporado le permite crecer como empresa. Cuando innovas estás creciendo.

Newell&Wright, se le ha aportado una solución conectada con los tacógrafos, se le ha mejorado la calidad de vida a los empleados, al personal involucrado le trae beneficios.

“Retos y tendencias tecnológicas que transformarán el futuro del transporte y  la logística”, Vodafone

La ponencia impartida por Beatriz Guerra y David Jiménez, abordó los retos que plantea el 5G que acabará de desarrollarse en un plazo de 14 meses y que traerá beneficios en la conectividad, permitiendo hasta un millón de conexiones por kilómetro cuadrado. Pero si esto nos parece mucho, nada que ver con la tecnología 6G que nos permitirá hasta 10 millones de conexiones en ese espacio, a una velocidad mucho mayor. La conexión será más rápida y sin duda es la tecnología que hará triunfar a los vehículos autónomos.

Los responsables de Vodafone también hablaron de por qué van a suprimir la tecnología 3G ya que mantenerla supone un coste energético muy importante.

Pero además, la división de innovación de la compañía trabaja en proyectos tan innovadores como las etiquetas inteligentes que permiten saber el movimiento, temperatura y estado de los paquetes que enviamos. El sistema se activa rompiendo un poco la etiqueta una vez que activas el envío.

Proyectos colaborativos, la clave del éxito. Guillermo Martínez, director regional de RADIUS

Radius está presente en 29 países. Trabaja en Telematica desde 2016, pero la empresa empezó su actividad en el año 90. En la actualidad cuenta con 2.700 empleados. “Para crecer necesitamos adquisiciones”, afirma el director regional de Radius.

Seis verticales en las que trabaja: combustible, telemática, seguros, telecomunicaciones, renting vehículos eléctricos y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Cuatro soluciones: atom, seguimiento vehículos; Kinesis, comportamiento vehículos y conductores; Kinesis Pro, personalizable, cualquier solución; Kinesis visión, cámaras para vehículos, la más novedosa.

Radius aportó el ejemplo real de la empresa Onturtle. Un representante de la compañía dio a conocer los cambios que están realizando con la tecnología de Radius. Optimizar cambios de la flota con el vehículo conectado. Controla seguridad de estaciones de servicio. “Tenemos 1.700 estaciones en Europa. Hemos detectado aumento fraude, sobre todo en Francia”. “Contactamos con Radius hace un par de años, nos propusieron monitorizar gestión de flotas y darnos seguridad en el repostaje. Queríamos precisión, tiempo real, que el despliegue fuera rápido y potente, y que el producto fuera viable”.

“Instalar dispositivo camiones, fácil y asequible. Geolocalización estaciones. La combinación de ambos nos aportaba seguridad en el repostaje y control. Empezamos con 60 dispositivos, estamos ya en 300 dispositivos. Y queremos tener este control en toda la red”.

Pablo Petrini, OPTIMUM automotive, country manager España

Retos gestión flotas, hemos identificado varios: geolocalización y optimización de rutas, también optimización tamaño flota para diferentes sectores como el car sharing, autocompartición, para reducir flota y hacer mejor uso de los vehículos. La electrificación es otro de los retos de las flotas que se puede acometer con la tecnología.

“Los beneficios de la optimización son obvios. Mejora del servicio, mantenimiento preventivo. Ejemplos prácticos que mejoran los costes de la empresa, por ejemplo, garantizar que el uso es de empresa, no personal”, afirma.

Optimun es una empresa francesa creada en 2006, con presencia en más de 35 países.

Alberto Ortega, CEO de Sateliun, “humanizando la tecnología”

Sateliun es una empresa gallega especializada en el mundo de la telemática y gestión de flotas. Patrocinador del congreso, ha presentado como novedad Sateliun TCO, para controlar los costes derivados de la flota y todo lo que viene derivado de ello:  Reduce flota, ahorra tiempo, reducción emisiones CO2, gestión fraude y robos, ahorro costes y control documental.

“Sateliun TCO por grupos de vehículos, por su estado, por su tipo de trabajo… vemos estado flota. Podemos ser todo lo detallista que queramos, podemos tener toda la información”, afirma el CEO.

Durante la presentación también se dio a conocer el caso de éxito de Breogan transporte- con participación online de responsable de la empresa explicando el control de la flota y la importancia de que haya una persona que gestione los datos, ya que los datos sin gestión, no tienen aplicación.

Por eso Sateliun ha presentado como novedad la creación de la figura del gestor de flota dedicado. En este sentido en el que la tecnología se humaniza, ya que vuelve a recurrir al factor humano.

Francisco Valiente Ballesteros, GEOTAB. “Tendencias en el sector de la telemática 2023”

GEOTAB también podemos decir que se dedica a los datos. Cuenta con 3,6 M vehículos conectados, presencia en 165 países y más 50.000 clientes. Es una solución abierta, diferentes herramientas se puedan integrar. Mas de 200 partners trabajan con GEOTAB.

Valiente nos habla de unas tendencias en movilidad: ZBE, peajes urbanos, electrificación, movilidad interurbana y multimovilidad, ley movilidad sostenible (planes de movilidad a empresas para más de 250 empleados, las de 1000 empleados tienen que trabajar para que sus empleados no vayan en horas punta).

Tendencias movilidad:

  • Sostenibilidad – el transporte responsable 27,5% emisiones CO2 datos 2018.
  • Digitalización -VEHÍCULOS conectados, integración, video telemática
  • Movilidad compartida – eléctrica e hibrida

GEOTAB, digamos que se dedica al uso más eficiente de los vehículos. “Analizamos flota para ver que vehículos pueden migrar para ser más eficientes y ayudar a la transición eléctrica. Optimizar rutas, evitar ralentí, acceso por llave, para movilidad compartida…”

La video telemática es una tendencia en los vehículos con aplicaciones varias, muy notables en el campo de la seguridad. “El 84% de los accidentes son causados por una distracción, el 25% víctimas mortales no llevaba cinturón“

Eduardo Losada, desarrollo de negocio de ASTARA, “técnicas avanzadas para la gestión de flotas”

“Tenemos datos por todos lados, pero el dato no está normalizado, cada uno ha sido escrito por desarrollador, la conexión del dato es el futuro de la movilidad. Se puede hacer centralizándolo todo, en un único ecosistema de movilidad”, afirma Losada.

“Inteligencia es optimizar tus operaciones con la información disponible en tu entorno. Gracias a ella podemos saber que flota podemos electrificar. Cuando tenemos detectados todos los KPI necesarios podemos decidir”, afirma el responsable de Astara. Eduardo Losada se refería a un Marketplace donde se vuelcan todos los datos para que puedan ser consumidos, un ecosistema de todo lo relativo con la movilidad.

“Danos hoy nuestro móvil de cada día”, Michal Palgar, Sygic

Michal Palgar dio unos datos muy interesantes sobre el papel que juegan los móviles en nuestra vida, cuantas horas nos pasamos conectados, más de tres horas y media diarias; cuántas veces lo consultamos, unas 114 de media; cuantas aplicaciones tenemos…

Sygic es una app de navegación que no requiere conexión y que usan más de 200 millones e conductores en el mundo.

«Formación de conductores», Eduardo de Antonio, FROTCOM

Las soluciones de la empresa Frotcom permiten conocer el comportamiento de vehículos y conductores, hacer comparativas y realizar correcciones que optimizan la gestión de la empresa, según contaba el director de la empresa, Eduardo de Antonio. Un desarrollo que podría ser aplicado por autoescuelas y formadores profesionales ya que facilita información a tiempo real sobre la conducción.

«La aportación de MOVILOC a la gestión de flotas», Ramón Dávila

La multinacional española GMV es la propietaria de MOVILOC, donde se integran todos los servicios de gestión y optimización de flotas desarrollados por la marca y que Ramón Dávila lidera desde su creación en el año 2004.

“El grave problema de la falta de conductores”

La jornada cerró con una mesa redonda en la que participaron empresas y asociaciones. Jose María Quijano, de CETM habló del problema de la escasez de conductores, en España faltan más de 20.000 profesionales. Además, hablamos de una actividad donde los trabajadores tienen una edad media alta y que resulta muy poco atractiva para los jóvenes. Los responsables coincidieron que es un grave problema para el transporte y la logística en Europa, a pesar de los logros que se han conseguido para el sector. Por ejemplo, los tiempos de carga se han bajado a una hora y se ha prohibido este trabajo para el conductor, pero aún así es una actividad sujeta a horarios poco regulares, jornadas a veces poco previsibles que alejan a los jóvenes de la profesión, como afirmaba el responsable de Ontime, Angel Gonzalez.

El 70% de los conductores profesionales tiene muy cerca su edad de jubilación. España tiene un grave problema para encontrar personas que hagan este trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *