El pasado 28 de junio en un desayuno informativo la asociación española de ITV ha pedido a los ayuntamientos españoles que usen las cámaras urbanas para controlar a los vehículos con la itv caducada.
Uno de cada cuatro vehículos españoles circula con la itv caducada.
En el desayuno quedaron dos cosas de manifiesto: el parque español de vehículos es cada vez más viejo y hemos llegado a una antigüedad media de 14,9 años, además las previsiones es que esa antigüedad siga aumentando. Pero además, ese envejecimiento del parque conlleva un incremento del absentismo a la hora de pasar la itv en España. En estos momentos el 36,8% de los vehículos españoles no tiene la itv en vigor. Si lo comparamos con países como Alemania, donde la cifra es del 2%, no podemos dejar de preguntarnos a qué se debe esta situación en nuestro país. «El miedo a no pasar la itv por el estado en que se encuentra nuestro vehículo», parece ser la causa más señalada por la propia asociación.
El tema es que no tener el vehículo en condiciones afecta a nuestra seguridad y a la del resto de usuarios de vias públicas, aumentando los accidentes en nuestro país, como dejo patente AECA con un estudio realizado por la universidad Carlos III que afirma que se podrían haber salvador numerosas vidas si los vehículos hubiesen estado en condiciones. El evento estuvo dirigido por Guillermo Magaz, director de AECA-ITV, y contó con la participación de varios periodistas expertos en seguridad vial. Carlos García Hirschfeld, Vicente Herranz y Orestes Serrano, aportaron su experiencia en este terreno, a veces con documentación recabada por sus propios equipos de redactores sobre la dejadez que tenemos los españoles en el cuidado de nuestros vehículos: neumáticos totalmente desgastados es en ocasiones lo más visible.
En el contexto actual de implantación de ZBE en las ciudades con control de acceso de vehículos a través de cámara, los responsables de AECA piden que esas cámaras sirvan también para identificar los vehículos con la itv caducada, algo que también creen que se podría aplicar al sector de los seguros. Desde la entidad creen que se trata de un procedimiento simple, solo habría que cruzar la información de las imágenes con los datos del registro general de vehículos de la DGT. Una vez localizado el vehículo sin ITV el siguiente paso sería abrir un expediente sancionador.
Respecto a la implatación de las ZBE los participantes en la jornada coincidieron en señalar que la falta de homogenización es su principal fallo. «Es una aventura incurrir en los núcleos urbanos de las ciudades españolas, uno nunca sabe por dónde puede circular, dónde están las señales o qué significan las mismas».