El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, liderado por Cepsa y con proyectos en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), se une a la iniciativa ‘Transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero’. Esta iniciativa global pretende conectar cien agrupaciones industriales de todo el mundo para reducir 1,6 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2, conservar y crear 18 millones de puestos de trabajo y aportar 2,5 billones de dólares al PIB mundial.
El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde pretende descarbonizar la industria y el transporte mediante energía renovable, asequible y abundante en Andalucía —esencial para producir hidrógeno verde a precios competitivos—, y a una red eléctrica potente. La región también cuenta con excelentes opciones para el uso y transporte de energías limpias por carretera, ferrocarril, aire y mar. Al unirse a la iniciativa de clústeres del Foro Económico Mundial, el proyecto de Cepsa y sus socios podrá apoyarse en los conocimientos y las buenas prácticas de los otros miembros. La creación de iniciativas como esta facilita las colaboraciones público-privadas y entre diferentes compañías para que las industrias de un mismo lugar aúnen esfuerzos en la descarbonización compartiendo riesgos, infraestructuras y recursos naturales.
El Foro Económico Mundial puso en marcha en 2021 la transición de los clústeres industriales hacia las emisiones cero netas. La iniciativa, respaldada por Accenture y EPRI, se centra en reducir las emisiones de los activos de la industria pesada en las zonas industriales regionales, que representan entre el 15 y el 20 % de las emisiones de CO2 en todo el mundo.
En la reunión anual de 2023 se anunciaron nueve nuevos clústeres industriales en Europa, Estados Unidos y Asia, con los que el total actual asciende a 17.
Cepsa también se ha unido a la ‘Iniciativa de aceleración del hidrógeno renovable’ impulsada por el Foro Económico Mundial. Otro ejemplo de esfuerzo de colaboración cuyo objetivo es difundir el hidrógeno renovable en sectores de difícil descarbonización, y que reúne a directivos en el propósito común de eliminar barreras y encontrar soluciones a los retos del hidrógeno.
Cepsa anunció en diciembre de 2022 un plan de inversión de más de 3000 millones de euros para la creación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, el mayor centro de hidrógeno verde de Europa, situado en el sur de España. El plan prevé que la empresa construya dos plantas en sus parques energéticos de Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz) de 1 GW de capacidad cada una, que producirán hasta 300.000 toneladas anuales de hidrógeno verde. El desarrollo del proyecto garantizará el futuro del empleo industrial en Andalucía, generando 10.000 puestos de trabajo, 1000 de ellos directos.
La empresa también ha firmado un acuerdo con el puerto de Róterdam para crear el primer corredor verde de hidrógeno que una el sur y el norte de Europa.