Sáb. Jun 3rd, 2023

Transfiere 2023, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, ha abierto las puertas de su duodécima edición, donde participan una decena de comunidades autónomas que tendrán la oportunidad de poner en común sus políticas territoriales de innovación, así como de impulsar su convergencia con el ecosistema de I+D+i internacional a través de la presencia de profesionales de 39 países.

El encuentro se desarrolla hasta el 17 de febrero, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), donde este año se pone a examen el «éxito nórdico» en I+D+i con Finlandia y Suecia como países invitados. En él, más de 500 empresas y 400 expertos se reúnen «para mostrar una imagen completa de nuestro ecosistema de innovación y su proyección global», ha destacado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en la inauguración del foro.

De la Torre ha recordado el importante papel que juega a la hora de posicionar la marca España y asociarla con los sectores avanzados de la economía, al tiempo que ha resaltado la dimensión de una edición que cuenta con más de 420 expertos nacionales e internacionales que debatirán en torno a más de 80 paneles, donde se abordarán temáticas como desarrollo del hidrógeno verde, los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) o la creación de empresas de base tecnológica.

Por su parte, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha señalado que «Andalucía es una tierra de innovación y es importante crear las herramientas y los foros necesarios para propiciar el impulso de las ideas y proyectos asociados al I+D+i». En este sentido, ha destacado el valor de Transfiere, «a la hora de reunir en una convocatoria a los principales agentes involucrados en la transferencia de conocimiento con administraciones públicas y empresas, para impulsar juntos el desarrollo científico y tecnológico como elemento de competitividad y de valor añadido».

En esta misma línea, la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Teresa Riesgo, ha incidido en la apuesta de Málaga por el I+D+i «convirtiéndose en un paradigma de la atracción de iniciativas, proyectos y talento». De esta forma, ha destacado la necesidad de crear convocatorias que permitan la reunión de profesionales «ya que las relaciones que surgen en este foro son las nos ayudan a tender puentes que derivan en grandes acuerdos y proyectos que redundan de forma positiva en la sociedad».

Además, el presidente de RedOtri-CRUE Universidades Españolas, Salvador Coll, ha adelantado la participación académica en Transfiere, que aglutina este año a más de 60 entidades vinculadas con el ámbito universitario. En su intervención, ha señalado que «la innovación es un hecho colaborativo que requiere de plataformas que permitan la conexión de ideas para que las iniciativas y proyectos se hagan realidad».

Sigue nuestras Noticias

Por Luis Fernando Prieto

Periodista especializado en empresas y movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *