La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado la 16.ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA 2022), celebrado en el Palacio Municipal de Congresos IFEMA Madrid, reivindicando la transformación ambiental y un aumento de la ambición climática.
Un día después de conocerse el acuerdo en la Conferencia por el Cambio Climático de Naciones Unidas (COP27) de Egipto, en el que se ha aprobado un fondo para países vulnerables a los efectos del calentamiento global, Ribera ha reconocido, no obstante, que no se ha conseguido «ampliar la respuesta en materia de reducción de emisiones».
«Basta de tener una realidad generalizada que mira para otro lado con respecto al clima y de paños calientes para paliar el cambio climático. No podemos desperdiciar recursos, desperdiciar energía política, desperdiciar energía social y aguantar bromas y mentiras como todavía, desgraciadamente, persisten en algunos foros», ha reclamado Ribera, que ha apostado por una mayor capacidad de adaptación para evitar «las pérdidas y daños irreparables» del cambio climático.
La vicepresidenta tercera ha dicho que la apuesta principal debe seguir siendo «contener el incremento de la temperatura a 1,5 grados y asegurar objetivos de reducción de emisiones». «En estos momentos vivimos con un incremento de la temperatura de alrededor de 1,1 grados y este es un buen año para entender qué es lo que ocurre con ese incremento de la temperatura: ríos en Europa que no son navegables, grandes incendios forestales, dificultades para garantizar la seguridad de suministro alimentario o degradación del suelo», ha enumerado Ribera.
«Todo esto atravesado por una realidad energética que nos hace ver hasta qué punto somos vulnerables en función de la adicción que tenemos a los combustibles fósiles», ha añadido Ribera, quien ha instado a acelerar la transición energética para que «esa vulnerabilidad desaparezca lo antes posible».
La directora de la Fundación Conama, Alicia Torrego, ha dado la bienvenida al congreso y ha agradecido los esfuerzos de la Unión Europea y el Gobierno de España para frenar que los acuerdos de la COP27 supusieran un retroceso en materia climática. «Estamos convencidos de la necesidad de impulsar la acción climática. No podemos seguir procrastinando. No solo hablamos de la ambición climática, también tenemos que seguir trabajando para detener la pérdida de biodiversidad, para adaptarnos al cambio climático, para mejorar la gestión del agua y para hacer una apuesta importante por las energías renovables que sea respetuosa y positiva para el territorio. Tenemos muchos retos por delante y desde CONAMA 2022 queremos seguir contribuyendo a trabajar en ellos», ha dicho.
Varios congresos en uno
El Congreso Nacional del Medio Ambiente es el mayor encuentro ambiental del país. Celebrado cada dos años desde 1992, reúne a miles de profesionales del sector público, empresarial y social de nueve ejes de la sostenibilidad: energía y cambio climático, movilidad, renovación urbana, biodiversidad, desarrollo rural, agua, calidad ambiental, residuos y economía y sociedad, poniéndose a la cabeza de la actualidad ambiental.
El lema de CONAMA 2022 es «Protagoniza la transformación. Es el momento» y con él se quiere lanzar un mensaje a la sociedad para acelerar la transición ecológica, ya que hemos asistido este año —no solo en España sino en todo el mundo— a un verano de récords en olas de calor, sequías o inundaciones. Todo al mismo tiempo que la ciencia consolidaba, con sus informes, publicaciones y estudios, la evidencia de que la relación de la humanidad con su entorno es insostenible.
El congreso también incluye este año Conama Innova, un entorno destinado a la presentación de proyectos innovadores para la protección de biodiversidad; apostar por ciudades circulares y resilientes; y el desarrollo de una industria sostenible y conectada. En este apartado se impartirán, además, talleres formativos y se situará la zona de Encuentros B2B, concebida para que los profesionales puedan relacionarse y generar proyectos conjuntos.
La oferta de CONAMA 2022 se completa con el área de stands, de 4.000 metros cuadrados, y la exposición de comunicaciones técnicas, donde se muestran cerca de 250 investigaciones y proyectos innovadores remitidos al congreso por sus autores.
¿Quién lo organiza?
El Congreso Nacional del Medio Ambiente es organizado por la Fundación Conama, entidad independiente dedicada a promover redes de colaboración sobre medio ambiente. CONAMA genera alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, creando espacios de encuentro y debate y contribuyendo a la creación de conocimiento compartido y soluciones a la crisis climática.
¿Cómo se elabora el programa?
El congreso es un foro neutral donde coinciden empresas, administración, universidades y centros de investigación, ONG, fundaciones y profesionales independientes. Todos ellos participan durante meses en la definición de los temas y los enfoques que se abordan, lo que permite que el congreso haga aflorar las cuestiones que más preocupan al sector ambiental y que se generen redes y grupos de trabajo que continúan su labor a lo largo de los años en torno a Conama.