Cómo ha evolucionado, hacia dónde hemos ido, hacia dónde vamos…
En este último siglo hemos tenido muchos cambios . Si tomamos el final del siglo pasado y los primeros 22 años de éste, el turismo ha tenido un importante impacto en las grandes ciudades. Los nuevos modelos de uso y alquiler turístico produjeron una fuerte transformación de los centros de las ciudades.
Con la llegada de la pandemia de COVID-19, también se ha impulsado la implantación del teletrabajo en muchas empresas y las compras online se han disparado, pero todavía faltaría saber si esta tendencia se quedará definitivamente o volveremos a trabajar de forma presencial mayoritariamente, y si volveremos a nuestros hábitos de compra anteriores . El teletrabajo puede brindar una posibilidad de recuperación a ciertas ciudades o pueblos que estaban perdiendo su población en favor de las grandes ciudades.
Las generaciones más jóvenes también están aportando un cambio de visión y necesidades. En otros países europeos ya se están haciendo proyectos para evitar la exagerada concentración de habitantes, el planteo es “la ciudad de los 15 minutos” se refiere a un concepto urbano en el que las personas cubren la mayor parte de sus necesidades esenciales (colegios, supermercados, lugares de trabajo, hospitales y centros culturales) en nada más que 15 minutos andando o en bicicleta desde sus hogares.
Son propuestas de ciudades más sostenibles y amables con sus habitantes que buscan evitar los grandes desplazamientos. Se plantean espacios verdes y abiertos, se fomenta la utilización del coche y el transporte público eléctrico para intentar reducir la contaminación y edificios sostenibles con un bajo consumo energético. Se diseñan espacios de aparcamiento en los bordes para intentar minimizar los vehículos en las calles priorizando el espacio para el peatón y las bicicletas.
En todos los proyectos de ENERO buscamos la innovación para diseñar edificios eficientes y sostenibles. Enero arquitectura es un estudio multidisciplinar de arquitectos, ingenieros y arquitectos técnicos. Trabajamos fundamentalmente en el sector hospitalario y hotelero, en este tipo de proyectos utilizamos habitualmente elementos industrializados, materiales resistentes y sostenibles .
La innovación es la seña de identidad del estudio y siempre estamos buscando nuevos materiales y nuevas tecnologías para desarrollar nuestros proyectos. Buscamos potenciar siempre la iluminación natural utilizando diferentes recursos de diseño, como patios interiores , lucernarios , ventanas de suelo a techo, etc. para otorgar iluminación natural en todos los espacios. También tenemos en cuenta la orientación del edificio para maximizar el control del asoleamiento mejorando el confort y la eficiencia energética.