Sáb. Jun 3rd, 2023

Las ventas de turismos y todoterrenos cierran en positivo en noviembre, con un crecimiento del 10,3%. El mercado nacional encadena su cuarto mes de aumento, pero a pesar de esta tendencia sigue por debajo de los registros del año anterior, acumulando una caída del 4,4% y de igual modo es un 36% inferior al mismo periodo de 2019 antes de la pandemia.

La incertidumbre económica, marcada por la subida de la inflación y la crisis de los microchips, que
condiciona el stock de modelos en los concesionarios, siguen siendo los principales factores que
determinan el ritmo de ventas.

Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en noviembre se quedan en 120,4 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, un 0,3% superior que la media de emisiones de los turismos nuevos vendidos en el mismo mes de 2021. En el acumulado del año, las emisiones se han reducido un 3,3% en
comparación con el mismo periodo acumulado del año anterior.

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos,
cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) acumularon un total de 8.782 unidades,
que supone un crecimiento del 14,7% respecto al mismo del año anterior y representando el 10,2% del
mercado total. Hasta el penúltimo mes del año se han realizado 75.864 matriculaciones de
electrificados, con un aumento del 22,3% y una cuota total del 8,7% del mercado.

Por su parte, las matriculaciones de vehículos de cero y bajas emisiones (electrificados, híbridos y de gas), logran en noviembre un aumento del 24%, con un total de 35.034 unidades, representando el 40,6% del mercado y manteniéndose como primera opción de compra en el mercado. En el acumulado del año, suman 311.273 unidades, con un crecimiento del 12,5%. José López-Tafall, director general de ANFAC ha indicado que “comparativamente con el año anterior, el mercado crece, pero el ritmo todavía sigue siendo muy lento. En el último mes se logra una cuota cercana al 10% sobre las ventas totales, cuando los electrificados tendrían que estar registrando el 15% de cuota. A este ritmo no se van a cumplir los objetivos del Gobierno de 120.000 unidades en 2022”.

Sigue nuestras Noticias

Por Luis Fernando Prieto

Periodista especializado en empresas y movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *