Las industrias de la transición ecológica y sus cadenas de suministro podrían generar el 5,2 por ciento del Producto Interior Bruto a nivel mundial en 2050, lo que representa unos 10.300 millones de dólares previstos para ese año, unas cifras similares en términos de PIB a sectores como la agricultura o el aeroespacial, según un informe de elaborado por la consultora de desarrollo sostenible Arup y Oxford Economics.
El informe destaca a la economía verde como un recurso «muy potente» que se puede aprovechar para lograr una transición ecológica justa: riqueza, inclusión y sostenibilidad medioambiental. Así, el informe ‘The Global Green Economy: capturing the opportunity’ califica como «crucial para hacer frente al cambio climático» y para mantener el bienestar económico y social la inversión en tecnologías verdes, conocimientos técnicos y fuentes de energía renovables.
El trabajo de la consultora y Oxford Economics analiza las herramientas necesarias para adoptar tecnologías y prácticas ecológicas y de qué manera la transición ecológica no solo no supone un coste adicional y un cambio de paradigma social sino que puede representar una «fuente de riqueza» y suponer un «gran impulso» a la economía de las próximas décadas.
Además, pone de manifiesto cómo la innovación y la elaboración de políticas estratégicas pueden hacer frente a los problemas actuales del planeta sin dejar de progresar. El trabajo, realizado por especialistas en clima, economistas y profesionales del sector, plantea tres herramientas clave para facilitar a los dirigentes políticos a identificar las mejores oportunidades en economía verde y los pasos necesarios para aprovecharlas, al tiempo que incluye una guía para crear competencia en cada contexto o situación concreta.
Las herramientas son un una nueva taxonomía de actividades económicas verdes; un marco para identificar qué oportunidades funcionan mejor para qué economías; una herramienta de acción para los responsables políticos en diferentes contextos. El director general de Oxford Economics, Adrian Cooper, reconoce que hay que «combatir el cambio climático será caro», pero ha añadido que, a pesar de ello, la transición hacia una economía mundial neutra en carbono también presenta «oportunidades atractivas».
Por otro lado, Cooper se ha referido a la próxima Cumbre del Clima de la ONU que se celebrará a final de año en Dubai, donde tiene la «esperanza» de que mientras el mundo y sus líderes políticos y empresariales «miran hacia otro año de progreso antes de la Cumbre de la COP del año que viene, este análisis suponga una aportación constructiva a su punto de vista». Por su parte, la líder de Clima y Sostenibilidad de Arup en Europa, Susana Saiz, ha subrayado que el informe muestra que la transición ecológica no es una carga para la economía mundial, sino una «gran oportunidad para lograr una mayor y más inclusiva prosperidad».