Dom. Ene 19th, 2025

Entrevista Francisco Benedito, CEO y cofundador de ClimateTrade

“Ha habido un enfoque real en las iniciativas de economía circular y la implementación de procesos que respalden la reducción de residuos”.

Absolutamente, existe una creciente y muy real preocupación entre las empresas de todo el mundo por reducir su huella de carbono. La urgencia de abordar el cambio climático se ha vuelto más evidente, y las empresas reconocen cada vez más la necesidad de asumir la responsabilidad de su impacto ambiental. Esto ya no es un problema que se pueda ignorar.

Los consumidores están impulsando la demanda de productos y servicios sostenibles, hay requisitos regulatorios cada vez mayores, así como una comprensión más amplia de los riesgos empresariales asociados al cambio climático.

Estamos encantados de ver cómo muchas empresas finalmente están adoptando la sostenibilidad como parte integral de su estrategia corporativa, y desde la perspectiva de las ganancias, estamos viendo cómo nuestros clientes cosechan los beneficios de poner al planeta en primer lugar, ya que se convierte en una ventaja competitiva en este mercado en rápida evolución.

El sector de la movilidad ha sido, sin duda, una de las industrias más activas en la lucha por reducir las emisiones. Esto se debe a que el transporte contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, y existe una apremiante necesidad de descarbonizar este sector

El informe de ESG de cada organización será ligeramente diferente, ya que cada una se centra en métodos que ayudan a reducir sus emisiones de la manera más eficiente. Lo alentador es ver que las empresas ahora están adoptando un enfoque holístico hacia la sostenibilidad y están analizando su impacto en todas las áreas del negocio. Desde la mejora de las tecnologías de eficiencia energética, la inversión en energía renovable y la transición a fuentes más verdes, hasta evaluaciones de la cadena de suministro y la reducción de su impacto en todo el proceso de producción y distribución. Ha habido un enfoque real en las iniciativas de economía circular y la implementación de procesos que respalden la reducción de residuos.

Lamentablemente, siempre habrá un costo ambiental para hacer negocios, pero es ahí donde las empresas pueden equilibrar sus emisiones restantes mediante el apoyo a proyectos de acción climática.

En ClimateTrade ofrecemos soluciones tecnológicas climáticas como calculadoras de huella de carbono que ayudan a las organizaciones y personas a identificar y medir su huella. Luego pueden compensar su impacto mediante el apoyo a proyectos que ayudan a eliminar carbono de la atmósfera.

Hemos construido un marketplace que conecta a las personas con más de 160 proyectos ambientales en todo el mundo. Por lo tanto, cada vez es más fácil para las empresas agregar la compensación de carbono a su conjunto de herramientas de sostenibilidad de manera transparente.

La plantación de árboles, aunque es una herramienta valiosa en la lucha contra el cambio climático, no es una solución independiente. Forma parte de una estrategia más amplia de compensación de carbono y restauración de ecosistemas. La plantación de árboles puede ser muy efectiva para capturar el dióxido de carbono de la atmósfera y restaurar los ecosistemas, pero debe llevarse a cabo de manera responsable y en conjunto con otras medidas.

La preocupación acerca de plantar árboles en regiones con una mejor calidad del aire es válida. Es crucial centrarse en proyectos que tengan beneficios tanto ambientales como sociales. Las empresas deben dar prioridad a proyectos que mejoren la biodiversidad, apoyen a las comunidades locales y tengan un impacto positivo en el terreno. Además, un enfoque integral para la reducción del carbono debe incluir esfuerzos para reducir las emisiones en su origen, no solo compensarlas.

El sector de la movilidad ha sido, sin duda, una de las industrias más activas en la lucha por reducir las emisiones. Esto se debe a que el transporte contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, y existe una apremiante necesidad de descarbonizar este sector. Muchas empresas dentro del sector de la movilidad, incluidos fabricantes de automóviles, aerolíneas y proveedores de transporte público, han avanzado en la adopción de tecnologías más limpias y prácticas más sostenibles.

Una de estas empresas es Cabify, un cliente de ClimateTrade que está liderando el camino como la única aplicación de viajes compartidos neutra en carbono en América Latina y Europa. La colaboración permite a los usuarios estar informados en tiempo real en la aplicación sobre la huella generada por sus viajes y compensada por Cabify.

Cabify ha compensado más de 310 mil toneladas de CO2 a través de proyectos de protección ambiental, equivalente a la protección de 12 millones de árboles en la selva amazónica. Al mismo tiempo, están avanzando en la reducción de emisiones y promoviendo la electrificación de flotas en 2025 en España y en 2030 en América Latina.

En general, diría que hay un reconocimiento creciente de la importancia de reducir las emisiones en el sector de la movilidad, y se le ve cada vez más como un actor clave en el esfuerzo global para combatir el cambio climático.

Sobre ClimateTrade

Se encargan de ayudar y facilitar el proceso de reducción de CO2 a las empresas. Con su labor, las empresas logran la neutralidad en esa compensación por emisión del CO2, así, estas cumplen sus compromisos. 

Este proceso lo realizan a través de su marketplace, digitalmente y mediante un sistema de BLOCKCHAIN, en el que son pioneros, y con el cual aseguran una total seguridad a las empresas. La plataforma conecta a los compradores de derechos de emisión de carbono con desarrolladores de proyectos sostenibles reduciendo el costo de transacción entre un 30 y un 40%. 
Acaban de lanzar una iniciativa  que ofrece a las empresas la oportunidad de cultivar su propio bosque y tener un impacto tangible en los esfuerzos de descarbonización mientras compensan su propia huella de carbono. Implican y capacitan activamente a las comunidades locales en la gestión de la tierra y los bosques.

Es la primera organización que ofrece a las empresas la posibilidad de cultivar sus propios bosques y permite a las compañías asumir la responsabilidad directa de los esfuerzos de reforestación y reducir su huella de carbono.

Asimismo, Santander es la única entidad en España que, gracias a ClimateTrade y a la colaboración de Mastercard a través de su plataforma de donaciones, permite a sus clientes calcular y compensar las emisiones de carbono generadas mediante el apoyo a proyectos sostenibles. Además, La Cámara de Comercio Internacional en España ha alcanzado un acuerdo de colaboración con ClimateTrade con el objetivo de impulsar y ofrecer herramientas para facilitar la medición de la huella de carbono a las PYMES gracias a la Prime Calculator, una herramienta desarrollada por la empresa tech-climática valenciana, que permite total independencia para realizar el cálculo de sus emisiones de carbono.

Por Mayte Rodríguez López

Periodista especializada en movilidad y transporte público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *