Sáb. Dic 9th, 2023

Un estudio global de investigación concluye que la pandemia aceleró la demanda y la adopción de tecnología para la seguridad pública en EspañaEl informe de Motorola Solutions, realizado por el Dr. Chris Brauer, Goldsmiths, de la University of London, identifica un nuevo movimiento de seguridad que impulsa la seguridad pública y la innovación empresarial

Motorola Solutions, en asociación con un equipo líder de investigación independiente y académico, dirigido por el Dr. Chris Brauer de Goldsmiths de la University of London, ha realizado un amplio estudio global que revela cómo están cambiando las expectativas de seguridad y protección, al tiempo que se impulsa la seguridad pública y la innovación empresarial.

El informe “Consensus for Change”encuestó a 12.000 ciudadanos y entrevistó a 50 organismos de seguridad pública, organizaciones comerciales y expertos de la industria en 10 mercados geográficos (Alemania, Australia, Italia, Malasia, países nórdicos, Singapur, España, Taiwán, Reino Unido, Estados Unidos). Dicho informe analiza cómo la pandemia mundial de la COVID-19 ha aumentado la conciencia de la necesidad de tecnología para mejorar la seguridad pública, al tiempo que acelera la innovación y la adopción de tecnología para los servicios de emergencia y las empresas en todo el mundo.

“La pandemia ha acrecentado la necesidad de utilizar las tecnologías de diferentes maneras para abordar los nuevos retos en un entorno en rápida evolución”, dijo Mahesh Saptharishi, vicepresidente ejecutivo y director de tecnología de Motorola Solutions. “También hemos visto una adopción y modernización de tecnologías con plazos de implementación significativamente más acotados. Esta investigación describe las extraordinarias formas en que las organizaciones de seguridad pública y empresariales siguen adaptándose a las políticas y necesidades cambiantes”.

El estudio revela que un abrumador 94% de los ciudadanos españoles desea ver cómo la seguridad pública se transforma mediante el uso de tecnología avanzada (88% de los ciudadanos de todo el mundo). Otras conclusiones importantes incluyen:

●        El 73% de los españoles afirma que se necesitan tecnologías avanzadas, como cámaras de video, analítica de datos, ciberseguridad y la nube, para hacer frente a los retos del mundo moderno (71% de los ciudadanos de todo el mundo).

●       El 70% de los españoles afirma que los servicios de emergencia deben ser capaces de predecir el riesgo, una tarea que puede ser respaldada por tecnologías avanzadas (mismo porcentaje a nivel global).

●        El 77% de los españoles dice que está dispuesto a confiar en organizaciones que guardan su información, siempre que la utilicen adecuadamente (75% de los ciudadanos de todo el mundo).

La investigación identifica tres tendencias principales que demuestran un punto de inflexión en cómo los ciudadanos y las organizaciones están pensando en la tecnología y la seguridad.

  1. La pandemia redefinió las expectativas de seguridad
    El Dr. Brauer dijo que al realizar el estudio en el contexto de la pandemia global se descubrieron perspectivas únicas respecto a expectativas y actitudes públicas en cuanto a la seguridad.
     “Los ciudadanos de todo el mundo están llegando a un acuerdo respecto de lo que significa convivir con la COVID-19 y cómo afecta a su seguridad”, dijo el Dr. Brauer. “Nuestra experiencia compartida de la pandemia nos ha hecho darnos cuenta de que la tecnología puede desempeñar un papel mucho más importante para mantenernos seguros y ha aumentado nuestra comprensión de por qué la seguridad pública y las organizaciones empresariales la necesitan para responder a nuevas amenazas”.

2. La pandemia aceleró la innovación tecnológica. La tecnología debe utilizarse de manera justa, transparente e inclusivaEl informe “Consensus for Change” también refuerza la necesidad de transparencia y confianza para aumentar el apoyo público de las implementaciones de tecnología. Los ciudadanos quieren que los beneficios de la tecnología se entiendan fácilmente y que se utilicen de manera transparente, justa e inclusiva. 

La investigación también identifica que se necesita más educación pública para aumentar la comprensión de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA).

“A medida que la tecnología continúa evolucionando rápidamente, es fundamental que las organizaciones se aseguren de que esta evolución se construye y está centrada en el ser humano”, dijo Saptharishi. “Por ejemplo, la inteligencia artificial debe diseñarse de manera que respete la toma de decisiones humanas y tenga en cuenta los comentarios y las necesidades del público, al tiempo que permite a los usuarios tomar decisiones mejor informadas y responder a amenazas complejas. Al diseñar tecnologías avanzadas, nos aseguramos de que la toma de decisiones siga siendo la única responsabilidad de los humanos”.

El informe “Consensus for Change” es un recurso esencial para que los organismos de seguridad pública y las empresas entiendan y apliquen las lecciones aprendidas de la pandemia. La pandemia ha puesto de relieve la necesidad de examinar las cosas y responder de manera diferente: desde evaluar los riesgos y predecir mejor las áreas de interrupción operativa, hasta evaluar e integrar las tecnologías adecuadas para apoyar la continuidad empresarial. También ha reforzado la necesidad de mejorar la comunicación y la colaboración con las comunidades y entre los interesados para obtener apoyo para la ampliación del uso de tecnologías avanzadas. 

A medida que las comunidades de todo el mundo siguen respondiendo a amenazas de gran alcance para nuestra seguridad, estas ideas hacen hincapié en los pasos que pueden tomar hoy para garantizar una mayor seguridad para el futuro.

Por Mayte Rodríguez López

Periodista especializada en movilidad y transporte público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *