Sáb. Sep 30th, 2023

Las empresas españolas invirtieron mediante leasing 2.785,1 millones de euros para financiar activos mobiliarios e inmobiliarios hasta mayo de 2021, una cifra superior en el 22,6% a la de igual periodo del año anterior, según la información ofrecida por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).

La recuperación del mercado del leasing continúa su senda, aunque queda camino por recorrer para alcanzar los niveles de negocio anteriores a la pandemia. En todo caso, somos optimistas para el futuro si los indicadores macroeconómicos van confirmando las expectativas de mayor crecimiento”, ha señalado José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR.

La inversión nueva mediante leasing sobre bienes inmuebles sumó 413,6 millones de euros, el 40,3% más, y la de bienes muebles avanzó el 20%, hasta 2.371,4 millones.

Por regiones, en Madrid se firmaron contratos de leasing por valor de 382 millones de euros –el 16,3% menos-, mientras en Cataluña, el volumen de negocio totalizó 591,2  millones de euros, con un aumento del 46,7%.

El plazo de duración de los contratos en los cinco primeros meses de este año fue de 57,4 meses, frente a los 55,7 meses de igual periodo de 2020. En cuanto al ratio de morosidad, se situó en el 2,7%, inferior al del 3,2% de igual periodo del ejercicio precedente. El grado de cobertura alcanzó el 67,7%, inferior al comparable del año anterior del 75,6%.

Cifras del mes de mayo considerado individualmente
La inversión nueva en leasing en el mes de mayo considerado individualmente fue de 662,3 millones de euros, con un aumento del 90,6%. El leasing de bienes inmuebles subió en abril el 36,9%, hasta 49 millones de euros, mientras el de bienes muebles creció el 96,8%, con una contratación de 613,2 millones de euros.

Por Mayte Rodríguez López

Periodista especializada en movilidad y transporte público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *