Sáb. Sep 30th, 2023

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha participado en un encuentro organizado por Executive Forum, con la colaboración de Serveo y Althenia Sando. Durante el encuentro, Táboas ha abordado el presente y el futuro de la movilidad sostenible desde la perspectiva del servicio de viajeros de Renfe. Salvador Urquía, director de Negocio de Serveo, y Javier Delgado, delegado de Althenia Sando en Madrid, han acompañado al presidente en el desayuno.

El presidente explicó que Renfe Viajeros se compone de dos negocios distintos, en función dos realidades diferentes: la obligación de servicio público y los servicios comerciales. Con respecto a la prestación de un servicio público a la que se debe la operadora, Táboas ha advertido que “es necesario hacer un esfuerzo por recuperar la demanda” perdida en los dos últimos años. Según el presidente, este esfuerzo se está realizando desde el plano de las infraestructuras (destacando los planes Cercanías 2025 y Rodalies) y desde la mejora del servicio.

En relación con la mejora del servicio, el presidente ha hecho referencia a los más de 4.000 millones de euros de inversión en nuevo material rodante y, concretamente, en la adquisición de 305 nuevos trenes, con contratos en firme. Todo ello con el fin de contar con un servicio “más amigable y digital”. Por otra parte, Táboas ha insistido en la importancia de “prepararnos bien para la liberalización”.

Recuperación de la demanda

El presidente de Renfe también ha explicado la evolución de los servicios comerciales desde 2020, en la que se observa que, pese a que el modo ferroviario es uno de los que mejor se ha recuperado tras la pandemia de Covid-19, “esta recuperación no está siendo homogénea”. Así, comparando solo los períodos de Semana Santa de los últimos tres años, ha advertido que los viajes por ocio siguen estando un 9,6% por debajo de los niveles de 2019. En la misma línea, los viajes por negocio se mantendrían un 16,5% por debajo de los niveles de 2019.  

En este contexto, Táboas también se ha referido a la entrada de nuevos operadores ferroviarios señalando que “parece que la liberalización trae viajeros”, pese a que la ampliación de la competencia “podría tirar a la baja los precios y los ingresos” de estas empresas. Este factor, sumado al peso de los cánones y al precio de la energía, “incrementa el reto de la rentabilidad de nuestros servicios comerciales” ha destacado su presidente.   

Sigue nuestras Noticias

Por Luis Fernando Prieto

Periodista especializado en empresas y movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *