Expertos del Foro de la Economía del Agua han hecho un llamamiento para que se establezca una legislación robusta sobre el uso del agua en la generación de energía, teniendo en cuenta que la producción de algunas renovables, como el hidrógeno verde, es muy intensiva en el uso de agua dulce, un recurso imprescindible y cada vez más escaso.
“Hasta ahora, la normativa europea y de los estados miembro se articula en base a la planificación de la producción, el almacenamiento, el transporte y la regulación de las futuras infraestructuras. Sin embargo, en lo que se refiere a las posibles tensiones por el uso intensivo de agua dulce, queda mucho que legislar”, explica Johann Christian Pielow, profesor de Derecho Público Económico en la Universidad de Bochum (Alemania), miembro del Comité Académico y ponente del XV del Foro de la Economía del Agua.
De forma paralela, las energías renovables tienen un papel fundamental en el desarrollo de soluciones sostenibles para mejorar el equilibrio hídrico. Un ejemplo destacado es la desalación, una herramienta que durante décadas se ha visto lastrada por su alto consumo energético y que “es en la actualidad una alternativa competitiva y sostenible para aumentar la cantidad y la calidad del agua disponible gracias a las renovables”, afirma Francisco Lombardo, presidente del Foro de la Economía del Agua.
El nexo agua-energía y la innovación tecnológica serán algunos de los temas fundamentales que se abordarán en el XV Foro de la Economía del Agua, que se celebrará conjuntamente con la II Expo Agua Santiago, el mayor encuentro sobre gestión hídrica de Chile. El evento, en formato híbrido, tendrá lugar el próximo 13 de octubre en el Centro Parque de Santiago de Chile y reunirá a grandes expertos en gestión hídrica de ambos lados del Atlántico.