Éxito y gran satisfacción de la Semana de la Construcción MATCOAM, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Durante cuatro días, más de 60 expositores vinculados al sector de la edificación, 99 ponentes y 2.706 visitantes han configurado un espacio de encuentro donde se han abordado los retos actuales de la edificación: la sostenibilidad, la aplicación de la tecnología, la industrialización de los procesos y la rehabilitación de nuestras ciudades. Los asistentes han podido disfrutar de una amplia muestra expositiva con las últimas novedades del sector, así como acudir a conferencias, cursos, talleres y mesas de debate.
2.706 visitantes en la primera edición de la Semana de la Construcción MATCOAM
La I Semana de la Construcción MATCOAM tuvo lugar del 2 al 5 de noviembre 2022 en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid tras su inauguración por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la Directora General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti. En torno a 3.000 arquitectos, interioristas, arquitectos técnicos, representantes de las promotoras y constructoras, así como otros agentes del sector de la edificación han
visitado los espacios expositivos y han atendido las actividades de la I Semana de la Construcción MATCOAM, validando así su formato novedoso que reúne las empresas con sus prescriptores en la propia «casa» de los arquitectos.
Aforo completo en todas las actividades
La I Semana de la Construcción ha contado con 99 ponentes entre conferencias, foros temáticos, cursos y talleres, con aforo completo en todas las actividades y lista de espera para algunas de ellas. Especialmente exitosos han resultado los MEETMAT, un formato que el Departamento de Edificación del COAM organiza mensualmente, reuniendo a arquitectos y representantes de las empresas en torno a determinados temas relacionados con la arquitectura y la edificación.
La agenda de actividades de la I SC se ha completado con el encuentro Mujeres en la edificación, que ha contado con Ana Bassat (b720), Begoña Soto (Arquid), Diana Torres (BMI), Erika Ibarguren (Sika), Mónica Diago (Lumier), Martha Thorne (IE School of Architecture and Design), Marta Pérez y Berta Otero (Fundacion Inspiring Girls) y Pilar Marcos (Diseño Interior) como moderadora de la mesa, para debatir y reflexionar sobre la situación actual y los retos futuros del sector.
Premio MATCOAM Sostenibilidad
Andrés Jaque / Office for Political Innovation y Miguel Mesa del Castillo por la vivienda Rambla Climate House, que incorpora soluciones de Cemex, Knauf y Sika. Mención MATCOAM Sostenibilidad: TAAS totem arquitectos asociados / Javier y Alia García Germán por el edificio de Viviendas Sociales en Carabanchel con productos de Assa Abloy, Cemex, Cifré cerámica, Knauf, Lafarge Holcim, Mapei, SG Isover, SG Weber, Sika y Soprema.
Premio MATCOAM Tecnología e Innovación
Paredes Pedrosa Arquitectos por la Biblioteca Pública de Córdoba, en cuya construcción se han empleado productos de Assa Abloy, Knauf, Isover, Weber. Menciones MATCOAM Tecnología e Innovación: Javier García-Germán y Borja Peña / TAAS + BETA Ø por el Edificio de oficinas en el Paseo de la Castellana 94 que utiliza materiales de Cemex y Sika; y Beatriz Matos, Alberto Martínez Castillo, Néstor Montenegro y Toni Gelabert por la Rehabilitación de la Casa de la Cultura como Bilbioteca Municipal y Teatro, en Boadilla del Monte, que incluye productos de Mapei.
Premio MATCOAM Industrialización y Prefabricación
Amann Cánovas Maruri / Temperaturas Extremas Arquitectos por el Pabellón de España en la Exposición Universal Expo Dubai 2020, que incluye soluciones de Rockfon. Menciones MATCOAM Industrialización y Prefabricación: Rafael Guridi y Cristina Tartás / Guridi Tartás Arquitectos por los Pabellones de madera y la ordenación del entorno del lago de la Casa de Campo de Madrid con productos de Cemex, Saint Gobain, Weber; y Borrell Jover OA + Aybar mateos arquitectos / María Borrell, Jorge Jover, Camila Aybar y Juan José Mateos por la Torre de viviendas CODY con materiales de Cemex, Lafarge, Isover, Placo, Soprema.
Premio MATCOAM Rehabilitación
Fermín Vázquez Arquitectos por las Oficinas KNEM, que incorporan productos de Mapei, Keim, Rockwool y Placo.
Premio MATCOAM GROHE otorgado ex-aequo a:
NOMOS Arquitectos por El Garaje, proyecto de conversión de un garaje en vivienda, integrando soluciones de Cemex, Grohe, Knauf, Rockwool y Siero Ayllón.
Paradela.Deandrés Arquitectos / Javier Alejo Hernández Ayllón, Verónica Paradela Pernas y Javier de Andrés de Vicente por Woodcase House con materiales de Grohe, Knauf, Saint Gobain Isover y Saint Gobain Weber.