Definitivamente, la energía solar española es la más competitiva de Europa. El precio medio diario del pasado 8 de marzo se situó en los 544,98 euros el megavatio hora. Nunca antes había alcanzado una altura tal el precio de la electricidad en el mercado mayorista de este país.
La demanda de acuerdos de compra de energía a largo plazo (de electricidad de origen renovable, que ofrece precios menos volátiles) se está disparando, porque la industria se ha dado cuenta de que puede utilizar estos contratos como herramientas efectivas para fijar los precios de la electricidad a largo plazo y evitar así sorpresas (pandemias, problemas logísticos de escala global, guerras…). Además, contratar un suministro de electricidad limpia (de origen renovable) beneficia, en términos de imagen, de cara al público, a la marca contratante.
El último informe que sobre el particular ha publicado la consultora multinacional LevelTen, revela que el percentil 25 de los precios de PPAs solares y eólicos europeos ha aumentado un 8,6% en el primer trimestre de 2022, alcanzando los 57 euros por megavatio hora (57 €/MWh). Esos precios en todo caso difieren considerablemente de un país a otro (son muy autóctonos), a diferencia de lo que ocurre con el gas o el petróleo, materias primas cuyo precio, extraordinariamente volátil, es sin embargo muy global.
Cada trimestre, LevelTen publica su Índice de Precios PPA, donde recoge los números que ofertan los desarrolladores de proyectos solares y eólicos a sus clientes a través de contratos bilaterales directos de compraventa de electricidad. Y en este último Índice, LevelTen destaca varios aspectos. El primero de ellos, susodicho, es el incremento de precios que también esta fórmula de contratación está experimentando, al calor de la crisis del gas y la guerra de Ucrania.
El segundo: «el voraz apetito de los compradores por los PPA», que está creando lo que LevelTen considera «un desequilibrio, en rápido crecimiento, entre la demanda de energías renovables y la oferta de los desarrolladores«. Estos últimos, además, se están enfrentando a ciertas barreras: regulatorias (atascos administrativos en la tramitación de las autorizaciones), logísticas y de costes (por el alza de los precios de las materias primas). A pesar de todo, los precios PPA (renovables) no tienen rival en ningún país de Europa si los comparamos con los precios que están marcando los mercados mayoristas del continente.
En el Índice correspondiente al Primer Trimestre de 2022, LevelTen ha analizado datos de 333 precios ofertados por 157 proyectos de energías renovables en 14 países europeos. Y España ocupa el Top 1 del escalafón, con 38 euros el megavatio hora solar fotovoltaico. Le siguen Finlandia y Suecia, con 38,50 y 40,13 euros, respectivamente; y, a continuación, Portugal y Holanda, con 45,00 y 45,75 euros. En todos los países el precio diario en el mercado mayorista está alcanzando cotas nunca antes vista.
En el caso español, por ejemplo, el precio medio diario del pasado 8 de marzo se situó en los 544,98 euros el megavatio hora. Nunca antes había alcanzado una altura tal el precio de la electricidad en el mercado mayorista de este país. Y cuidado, que ese fue el precio medio de ese 8 de marzo. El medio, porque ese 8 de marzo hubo horas en las que el precio alcanzó los 700 euros: las 20.00 horas, para ser precisos. Frente a ello, los contratos bilaterales directos de largo plazo solares fotovoltaicos ofertaron el megavatio hora en este primer trimestre a… 38 euros.