El sector del transporte pesado de viajeros y mercancías ha reivindicado el papel de los combustibles renovables en la descarbonización de sus flotas, reclamando que se incluyan en los planes medioambientales del sector.
Así lo ha trasladado en la jornada ‘Descarbonización del transporte pesado, ¿oportunidad o riesgo para la competitividad de España?’, celebrada en la sede de la CEOE, con la inauguración del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
En la jornada se ha reivindicado el manifiesto de la industria de la automoción, el transporte de mercancías y viajeros por carretera, los cargadores y el sector de producción, logística y distribución de combustibles renovables, firmado por 48 entidades, para solicitar el reconocimiento de estos combustibles renovables neutros en carbono en el transporte pesado por carretera.
En el acto ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado el director de Relaciones Institucionales y RSC de Alsa, Ignacio Pérez-Carasa; el director de Ingeniería Avanzada de Iveco, Jaime Sánchez; el director General de OnTime, Ángel González; y el responsable de proyectos de Descarbonización de Sesé, Héctor Cebrián.
En sus intervenciones, tanto fabricantes de vehículos como operadores de transporte han reclamado un marco regulatorio tecnológicamente neutro, pidiendo que se reconozca a los combustibles renovables «la gran aportación que suponen para la descarbonización de su sector», ya que, como ha apuntado Héctor Cebrián, «permiten una reducción de hasta un 90% de las emisiones netas de CO2».
El evento, organizado por la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús), se ha celebrado en el marco de los debates que se están manteniendo en Bruselas sobre el reglamento de emisiones de CO2 para vehículos comerciales pesados, en el que creen que no se ha considerado hasta ahora todo el potencial de los combustibles renovables como solución de descarbonización para el sector.
Por ello, se ha solicitado que esta tecnología sea contemplada en los planes de descarbonización al mismo nivel que las demás, de modo que la normativa contemple todas las soluciones energéticas existentes para descarbonizar el sector. «Cada kilogramo de CO2 que no emitamos es importante», ha dicho Ángel González.