El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reunió el miércoles, 9 de febrero, a sus partners para hacer balance sobre el trabajo de esta iniciativa y del sector en el objetivo de cumplir con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como concretar las líneas de actuación a seguir en este año 2022.
La reunión fue liderada por Marta Vall-llossera, presidenta en funciones del CSCAE; Laureano Matas, secretario general en funciones del CSCAE; y Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE. Asimismo, se contó con la participación de representantes de entidades patrocinadoras como AEDAS, Alotark, Cosentino, Danosa, Roca, Savills Aguirre Newman e Isover y Placo del Grupo Saint-Gobain. Durante el encuentro se resaltó el trabajo realizado por el equipo y los socios colaboradores, que en conjunto han trabajado por llevar la sostenibilidad al sector con cada uno de los siete grupos de trabajo que conforman el Observatorio 2030.
La presidenta en funciones del CSCAE, Marta Vall-llossera, empezó la reunión recordando la figura de Lluís Comerón que, como presidente del Consejo “impulsó este proyecto con la convicción de que era bueno para el conjunto de la sociedad y necesario para afrontar de manera global grandes retos y verlos como oportunidades para hacer las cosas mejor”.
Vall-llossera ha destacado en este encuentro que “desde la creación de esta mesa de trabajo, el Observatorio 2030 ha sido un instrumento para construir colectivamente una aportación real para la modernización del sector y para responder a los retos planteados”, además, ha señalado que “el proyecto se ha ido afianzando como un instrumento al servicio del sector, sabiéndose adaptar a cada momento y de manera alineada con las líneas de trabajo de la mesa del CSCAE y con el trabajo conjunto por parte de los Colegios de Arquitectos, sabiendo que desde la Arquitectura y el Urbanismo podemos ser capaces de plantear soluciones creativas, innovadoras y eficaces a los nuevos retos”.
Por su parte, Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE, quiso recalcar la necesidad de que todos los agentes del sector se unan para romper con las barreras que dificultan una vida saludable y un parque inmobiliario adecuado a nuestras necesidades y sostenible con nuestro planeta. “El acceso a la vivienda digna también nos atañe al primer mundo. Para ello la rehabilitación es un factor clave sobre el que se debe trabajar y el Observatorio está haciéndolo exhaustivamente junto a sus miembros socios. La colaboración de todos es indispensable para transformar nuestra realidad urbanística”, señaló la directora del Observatorio 2030.
En este sentido, los miembros colaboradores del Observatorio 2030 agradecieron y reconocieron el enorme valor de la plataforma como entidad capaz de aunar a diferentes agentes en torno a un mismo compromiso, pero con líneas de trabajo bien definidas y diferenciadas entre sí.
La mirada puesta en 2022
De cara a 2022, el Observatorio 2030 del CSCAE seguirá trabajando en las iniciativas promovidas durante el pasado año con éxito (Cimientos de Igualdad, Construye Sostenibilidad, Ciclo de Presentes Energéticos para la descarbonización del sector, etc.), así como en la elaboración de nuevas propuestas y documentos de referencia, y reforzará la colaboración estrecha con los distintos Ministerios implicados en la rehabilitación y remodelación del parque urbanístico español.
En concreto, resaltar la elaboración del Informe sectorial de impacto en términos de economía, empleo y vulnerabilidad de la palanca II para el impulso de políticas públicas, junto al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para el que se formarán diferentes Task Force con el objetivo de identificar los desafíos del sector y dónde es necesaria la implicación de la administración.