Lun. Jun 5th, 2023

La Feria Internacional de Turismo FITUR ha sido el escenario elegido para la presentación del libro resumen de la Quinta Edición del Foro de las Ciudades de IFEMA Madrid 2022, un evento celebrado el pasado mes de junio en el marco del cuarto Foro de Medio Ambiente y Sostenibilidad, FSMS. El acto celebrado el pasado 19 de enero se completó con una mesa redonda en la que participaron las ciudades de Madrid, Santander, Zaragoza y Fuenlabrada.

Este libro resumen es una edición en papel (también de acceso abierto en su edición digital) de casi 100 páginas, que recoge las principales conclusiones de las 50 mesas de debate que tuvo la edición 2022 del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, así como las actividades más relevantes de la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente , TECMA, y de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR.

Lola González, Directora del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, introdujo el evento haciendo un breve repaso sobre las principales conclusiones de la quinta edición del Foro recogidas en el libro resumen. “Una de las cualidades esenciales del FORO es la difusión del conocimiento y el proceso de compartir las buenas prácticas que se desarrollan en el ámbito urbano”, comentó Lola González, a la vez que agradecía a los 48 relatores que han hecho posible este documento con sus aportaciones y resúmenes de las mesas redondas que ellos mismos dinamizaron en el FORO 2022. Igualmente, la directora agradeció la colaboración a las más de 50 entidades y organizaciones que han participado en la última edición del Foro, así como a las empresas patrocinadoras.

En esta última edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, se abordaron temas muy diversos pero conexos entre sí como el urbanismo sostenible, planificación de las acciones urbanas, economía circular, renaturalización, cambio climático, alimentación, vivienda, regeneración de los espacios públicos y otros aspectos más sociales como la soledad urbana no deseada o los nuevos procesos participativos. 

“Observamos que los municipios han avanzado mucho en torno al compromiso para hacer del territorio un lugar habitable y amable en el que vivir. Sin embargo, también hemos visto cierto retroceso en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda Urbana mundial a causa de la pandemia y las actuales crisis globales”, dijo Lola González.

En todo caso, destacó el hecho de que la evolución de los enfoques planteados sobre el desarrollo de la ciudad sostenible y verde desde la primera edición del FORO en 2014 reflejan el propio avance y madurez en los debates urbanos que se han producido en las ciudades durante estos nueve últimos años, donde han tomado especial relevancia aspectos como la naturaleza urbana, la descarbonización, la integración social y el diseño de espacios para la vida a escala humana.

Sigue nuestras Noticias

Por Luis Fernando Prieto

Periodista especializado en empresas y movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *