Mié. Mar 22nd, 2023

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participará en la alianza creada por el sector de la automoción en España para impulsar el coche eléctrico. Así, investigadores del CENIM-CSIC colaborarán en la recuperación de materias primas del motor, la batería y los circuitos electrónicos en el marco del proyecto de vehículo eléctrico impulsado por el grupo Volkswagen y Seat: ‘Future: Fast Forward’.

La iniciativa busca desarrollar el vehículo eléctrico en Europa y para ello ha recibido 357 millones de euros del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del automóvil.

El proyecto, que promueve a España como un hub europeo en movilidad eléctrica, ha sido presentado este jueves en un evento en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quienes aportarán su conocimiento en recuperación de materias críticas del vehículo eléctrico.

El presidente del proyecto, Marc Riera, ha expuesto que la resolución del Perte-Vec es un «paso más» para convertir a la automoción española en un referente europeo en cuanto a la electrificación sostenible». Los investigadores del CSIC colaborarán en la reutilización de materias primas de tres piezas clave del vehículo eléctrico: el motor, la batería y los circuitos electrónicos.

El investigador que dirige la colaboración del CSIC desde el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM), Félix Antonio López, ha detallado que en el motor se recuperarán las tierras raras (neodimio, disprosio y otros elementos); en la batería no solo se recuperarán los metales críticos (litio, cobalto y manganeso, principalmente) sino también el grafito y, finalmente, en los circuitos electrónicos de los grupos de potencia del motor se recuperarán metales preciosos (oro, plata y otros), y sobre todo el cobre. «Hay que tener en cuenta que un vehículo eléctrico necesita seis veces más metales que un vehículo de combustión. Avanzar en la recuperación de metales críticos y estratégicos será un paso de gigante en la sostenibilidad de la movilidad basada en el vehículo eléctrico», ha subrayado.

La colaboración forma parte de las actividades de innovación de la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC Mobility2030, que es uno de los 86 proyectos que 52 de los socios de la agrupación pondrán en marcha en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco.

Los trabajos se dividirán en nueve bloques en función de su temática: tres bloques relacionados con la fabricación de baterías, ensamblaje y otros componentes; tres bloques sobre formación, digitalización y economía circular; y tres más relacionados con la conectividad y la fabricación de sistemas de recarga. Esta es la mayor alianza empresarial de la historia de la automoción en España y prevé movilizar una inversión de 10.000 millones de euros. En concreto, el grupo Volkswagen, Seat y PowerHoldco, 7.000 millones de euros y los 3.000 restantes el resto de los socios.

Sigue nuestras Noticias

Por Luis Fernando Prieto

Periodista especializado en empresas y movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *