En diciembre se aprobó la segunda lectura del anteproyecto de la Ley de Movilidad Sostenible con el objetivo de que entre en vigor este 2023. Esta nueva normativa tiene cómo objetivo actualizar, incentivar y clarificar avances en esta nuevas maneras de desplazamiento más sostenible.
Este 1 de enero se implementó en España la nueva normativa de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y, a lo largo del año, el Gobierno quiere aprobar la nueva Ley de Movilidad Sostenible para que entre en vigor antes de terminar este año.
Destaquemos tres puntos clave en los que se trabaja asiduamente:
Por un lado, la movilidad laboral sostenible, según la nueva ley las empresas con más de 500 empleados deberán elaborar planes de movilidad sostenible en el trabajo en los que, por ejemplo, faciliten el uso del transporte público o compartido, los vehículos eléctricos o la bici para su transporte diario.
Por otro lado, la importancia de la digitalización, el uso de las nuevas tecnologías para mejorar y facilitar alcanzar esta movilidad sostenible de la forma más eficiente posible.
Y por otro lado, la formación en movilidad sostenible, la ley quiere asegurarse de que la seguridad vial llegue a todos los estratos de la sociedad. Por eso prevé la introducción de formación desde la etapa escolar, con contenidos de educación vial, convivencia y uso de todos los modos de transporte y movilidad sostenible de forma segura, hasta la formación profesional o universidad.
Pero… ¿qué queda por hacer? ¿En qué tenemos que hacer hincapié todavía? ¿En manos de quienes está? ¿Qué papel tienen las startups/empresas? ¿Cuáles son las claves para una movilidad sostenible actualizada?
GDV MOBILITY propone ideas en su plataforma digital de distribución de recambios del sector de la movilidad personal (VMP) y sostenible. Que comenzó con recambios para patinetes eléctricos y actualmente amplió su negocio a todo tipo de vehículos eléctricos, incluyendo reparación de baterías. La empresa gestiona en la actualidad, a través de su software, más de 800 clientes que distribuyen sus productos a más de 15.000 tiendas repartidas por toda la geografía española.