Ciudades sostenibles a través de la vivienda. Este es uno de los objetivos que se planteará en el Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers” (del 18 al 20 de mayo en Madrid). La idea es integrar a agentes claves en el sector que diseñen dinámicas para el desarrollo de ciudades socialmente inclusivas, seguras, sostenibles y eficientes, a través de estrategias de vivienda y propuestas concretas con una perspectiva de derechos humanos.
Para emprender acciones en la construcción de viviendas que sean accesibles con perspectivas de derechos humanos, este foro reunirá a agentes relevantes a todas las escalas en este sector, fraguando alianzas y constituyendo un marco de trabajo colaborativo para el análisis y búsqueda colectiva de soluciones. En este sentido, jugarán un papel importante los arquitectos y los profesionales, para identificar soluciones a las barreras existentes, y ejercer presión sobre los promotores y administraciones públicas a la hora de construir viviendas que garanticen el acceso de todos y que se alineen en un urbanismo sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente.
En este sentido, El Foro Internacional UIA 2022 se verá enriquecido por la contribución de ONU-Habitat en el ámbito conceptual, técnico y de promoción nacional y global. Además, esta alianza permitirá continuar con la promoción de la generación de conocimiento especializado y estrategias de incidencia para el desarrollo de ciudades socialmente inclusivas, seguras, sostenibles y eficientes, a través de la formulación de estrategias de vivienda y propuestas concretas con una perspectiva de derechos humanos, y de vivienda en el centro.
Marta Vall-llossera Ferran, presidenta del CSCAE, ha subrayado la importancia de este acuerdo: “El acceso a la vivienda es un problema de escala global y, desde el primer momento, hemos trabajado para conseguir que agentes relevantes a todas las escalas se implicaran en el Foro Internacional UIA 2022, fraguando alianzas y constituyendo un marco de trabajo colaborativo. En este sentido, las aportaciones de ONU-Hábitat serán determinantes tanto en el análisis como en la búsqueda colectiva de soluciones”.
Angela Balldellou, directora ejecutiva del Foro AHA, ha señalado: “Contar con el apoyo de ONU-Hábitat desde la concepción del proyecto ejemplifica a la perfección el alcance internacional y la envergadura del Foro Internacional UIA. ONU-Habitat nos ayudará a movilizar a actores internacionales de referencia para sentar las bases para abordar la complejidad de la problemática del acceso a la vivienda a medio y largo plazo, y avanzar hacia una declaración multilateral para pasar a la acción”.
Por su parte, Carmen Sánchez-Miranda, jefa de la oficina de ONU-Habitat en España ha afirmado: “Lograr el derecho a una vivienda adecuada para todos debe reconocerse como una responsabilidad compartida, y este Foro será el escenario de una discusión fructífera para también destacar el papel de los arquitectos y los profesionales en identificar soluciones a las barreras existentes”
Un movimiento global para avanzar hacia una declaración multilateral
Más de 70 expertos y expertas de referencia internacional de la talla de Juan Verde, Richard Sennett, Saskia Sassen, Odile Deck, Ben van Berkel, Stefano Boeri, Joan Clos, Paul Karakusevic, Lluis de Mello, Sergio Magalhaes, Sara Topelson o Martha Thorne, y representantes de las principales instituciones y organismos del mundo reflexionarán en torno a la accesibilidad de la vivienda del 18 al 20 de mayo en Madrid, convirtiendo la capital de España en el epicentro del debate mundial en torno a la vivienda digna y adecuada, con el fin de avanzar hacia una declaración multilateral.