Sáb. Jun 3rd, 2023

Una movilidad más eficiente y el desarrollo de un transporte sostenible y conectado, que abarque no solo la innovación en los vehículos sino también en las vías de comunicación.  Con este objetivo CHM se ha sumado al proyecto iMolab, proyecto financiado por el programa 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.

En esta iniciativa participan seis institutos tecnológicos con la colaboración de una decena de compañías españolas, que pretende dar respuesta a los retos planteados en la actualidad como la necesidad de reducir el impacto medioambiental del transporte, la irrupción de nuevas tecnologías y los desafíos producidos por la concentración cada vez mayor de población en las grandes ciudades. 

La iniciativa pone el foco en acelerar la descarbonización de la movilidad trabajando todos los ámbitos en los que se ve implicada: la energía, las infraestructuras, las comunicaciones o las necesidades y expectativas de las personas. El objetivo a medio plazo de iMolab es establecer un laboratorio de movilidad inteligente multidisciplinar capaz de implementar sus proyectos de éxito en las ciudades españolas de forma rápida y efectiva.

Con esta colaboración el departamento de innovación de CHM diversifica su actividad poniendo el foco en nuevas actividades basadas en nuevas tecnologías sin dejar de lado los proyectos basados en el desarrollo de nuevos productos cuyo objetivo es reducir la huella de carbono en el sector del transporte, en los que lleva trabajando más de una década, de forma tanto individual como colaborativa.

“Estamos centrados en desarrollar productos competitivos, eficientes y sostenibles con los que construir y mantener las vías de transporte como autovías, carreteras y caminos y a su vez trabajamos para que los procesos de fabricación de estos productos estén totalmente descarbonizados. Además, no queremos perder la oportunidad de desarrollar nuevos proyectos basados en las nuevas tecnologías manteniéndonos en la vanguardia de la I+D+i”, ha señalado Lorena Palomo, responsable de Innovación de CHM, tras la firma de adhesión a iMolab.

Soluciones y procesos sostenibles

CHM ha desarrollado en los últimos años varios pavimentos sostenibles centrados en minimizar el efecto isla del calor urbano, reducir los agentes contaminantes que genera el tráfico rodado, minimizar los consumos energéticos o la formación de ‘smog’, entre otros aspectos.

En este sentido, tanto en Murcia como en Barcelona la compañía ha instalado el aglomerado desarrollado en el marco del proyecto europeo Life Heatland. “Hemos conseguido un descenso de hasta 15ºC de la temperatura del pavimento, una reducción de 2ºC en el ambiente, disminución de tres decibelios de ruido y un 173% más de reflectancia solar”, ha señalado Palomo. CHM también ha trabajado en otras iniciativas encaminadas a reducir la huella de carbono como Repara 2.0 y diversos proyectos enfocados en la seguridad vial.

Asimismo, en paralelo a estas soluciones centradas en desarrollar nuevos productos, CHM es pionera a nivel nacional en la adopción de propuestas innovadoras en plantas de fabricación de asfalto que reducen emisiones a la atmósfera durante los procesos productivos. En línea con esta estrategia, la compañía está tecnificando tres de sus plantas de producción para reducir al máximo la huella de carbono en la fabricación de pavimentos.

Y es que, en la última década el Grupo Vallalba (del que forma parte CHM) ha acometido una importante inversión en innovación y en nuevos activos más respetuosos con el medio ambiente. La instalación de placas fotovoltaicas en sus instalaciones o la adquisición de maquinaria y vehículos más eficientes se enmarcan en esta estrategia.

Sigue nuestras Noticias

Por Luis Fernando Prieto

Periodista especializado en empresas y movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *