Dom. Oct 1st, 2023

Cabify se convierte en el auténtico modelo de multimovilidad con las motos de alquiler por minutos para empresas y sus nuevas estrategias para este año. La plataforma de multimovilidad Cabify está llevando a cabo un plan para incrementar el uso de sus motos de alquiler por minutos, una de las principales opciones de movilidad a disposición de sus usuarios, que además este año amplió su en presencia en nuestro país con el lanzamiento en Zaragoza anunciado a finales del mes de enero. El objetivo de la compañía es duplicar el volumen de viajes realizado en sus motos de alquiler por minutos durante este año. Para ello, Cabify comienza a ofrecer este servicio de motos de alquiler por minutos a las empresas con quienes trabaja. En este ámbito, Cabify Empresas trabaja actualmente con más de 15.000 compañías en España, que van desde autónomos y pequeñas empresas a compañías del Ibex-35.

Desde hace unos días, Cabify está habilitando a todas las empresas y autónomos el acceso a las motos de alquiler por minutos, una alternativa de movilidad eléctrica accesible, sostenible y segura. Este servicio estará a disposición de los empleados de las empresas que se mueven con Cabify, siempre que estas empresas estén de acuerdo en ofrecer este servicio a sus empleados. Se trata de un valor añadido por parte de la compañía, que se suma a los servicios de VTC y taxi que estos clientes ya tenían a su disposición.

Un test para fomentar un uso eficiente de la app y cero emisiones

Otra de las medidas que la compañía está implementando ya en algunos usuarios, y que se ampliará a toda la base próximamente, son las recomendaciones de uso de motos eléctricas de alquiler por minutos desde su app. La startup española ha activado un proyecto piloto en su aplicación que recomienda el uso de motos de alquiler por minutos como alternativas al uso de taxi o VTC para trayectos cortos, donde la moto es una opción más rápida y más barata para el usuario, así como menos contaminante por tratarse de un vehículo 100% eléctrico. De hecho, gracias a las alternativas de micromovilidad eléctrica disponibles en la app de Cabify en Barcelona, Madrid y Málaga, como las motos o los patinetes, se evitó la emisión de 279 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2021.

Este desarrollo es un paso más en la personalización de la app para el usuario, que sabrá automáticamente la distancia a la que se encuentra la moto, y puede estimar un coste aproximado para este trayecto.

Un rediseño para incrementar la visibilidad y reconocimiento de las motos de Cabify

Por último, la compañía llevó a cabo una evolución de su posicionamiento e identidad de marca global a finales de 2021 que trajo consigo la actualización de elementos visuales de la marca, como su logo corporativo, o la utilización de determinados colores. En este sentido, Cabify ha trabajado en los últimos meses en el diseño de sus motos. Este rediseño es una apuesta por asentar su posicionamiento como ecosistema de multimovilidad, haciendo más visibles y reconocibles sus vehículos de dos ruedas.

Sigue nuestras Noticias

Por Luis Fernando Prieto

Periodista especializado en empresas y movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *