Dom. Oct 1st, 2023

La delegada del Gobierno andaluz, Mercedes Colombo, y la directora general de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, María López Sanchís, han desarrollado en Cádiz una jornada técnica dirigida a entidades locales, en la que se ha planteado la estrategia de ayuda a los municipios para que puedan ejercer su acción climática. En este marco se ha presentado la herramienta ‘Huella de carbono de los municipios de Andalucía’.

Se trata de una aplicación pionera que se puede utilizar para calcular la huella de carbono y, en este ámbito, reducir emisiones y hacer frente al cambio climático. En su intervención, Mercedes Colombo ha destacado “esta jornada técnica es la primera en las provincias andaluzas para dar a conocer de primera mano a ayuntamientos una herramienta de apoyo muy necesaria, una app de utilidad para que en los municipios se puedan elaborar los planes contra el cambio climático”.

Ha añadido que “desde el Gobierno andaluz se está trabajando de manera intensa en todo el tema de desarrollo sostenible, una de las prioridades del Gobierno de Juanma Moreno. Queremos tener una Andalucía más sostenible y que los ayuntamientos tengan los instrumentos para ello, por lo que ponemos a su disposición esta iniciativa creada recientemente”.

La directora general de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático del Gobierno andaluz ha destacado la importancia de “la aportación que pueden hacer la Junta de Andalucía, las empresas y los ayuntamientos”, desde la colaboración, en el ámbito de la Ley andaluza de Cambio Climático y en
alineación con los objetivos nacionales y europeos a este respecto. También ha hecho referencia a “la aprobación del Plan Andaluz de Acción por el Clima y el desarrollo de actuaciones que se están llevando a cabo en distintas consejerías”. De este modo ha aludido a “119 medidas que son una realidad y a una dotación de 1.783 millones de euros”.

Asimismo, María López Sanchís ha informado sobre acciones dirigidas al tejido empresarial relacionadas con la huella de carbono y la lucha contra el cambio climático, con el carbono azul, etc. También se ha referido a la labor que se desarrolla con las entidades locales, a la acción climática local, a la gestión
integral del agua y de los residuos, a la calidad del aire, el transporte, la planificación, etc. Ha añadido que “hemos desplegado una estrategia muy enfocada a los ayuntamientos para facilitar que puedan ejercer su acción local”.

En este ámbito, la directora general de Sostenibilidad ha aludido a “herramientas de carácter técnico como éstas que mostramos hoy, de ámbito de gobernanza con grupo de trabajo con la FAMP, diputaciones, etc. y de carácter económico con ayudas para financiar proyectos”. Todo ello “desde el afán de poner en marcha herramientas que ayudan” y con la esperanza de que “pronto podamos ver estas planificaciones municipales materializadas”, ha aseverado, destacando “la inestimable aportación de las entidades locales a este trabajo de lucha contra los efectos del cambio climático, para hacer nuestra tierra más sostenible”.

En referencia a la herramienta digital de huella de carbono, el delegado Óscar Curtido ha incidido en la utilidad de esta aplicación “de fácil acceso, intuitiva, que permita a los ayuntamientos conocer cuál es la huella de carbono de las diferentes actividades y acciones que emprenden en el ámbito de sus competencias. Se trata de un primer paso fiable y de garantía para planear qué acciones hay que restringir, cuáles debemos aminorar o impulsar y potenciar conociendo nuestra propia realidad y la huella de carbono que cada municipio esté generando”.

Sigue nuestras Noticias

Por Luis Fernando Prieto

Periodista especializado en empresas y movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *