Los padres y los educadores deben ser conscientes de los peligros que aguardan a los menores en Internet y estar lo suficientemente formados para ayudarles. Para destacar la correlación directa que existe entre la búsqueda basada en el comportamiento y los resultados obtenidos, pensemos en la facilidad con la que un vídeo de «Lo que como en un día» puede llevarte a un foro en línea pro-ana (pro-anorexia), a un tablón de mensajes de thinspiration (inspiración para la delgadez) o incluso a un hilo lleno de consejos sobre autolesiones u otros contenidos explícitos.
“Los problemas sociales y la tecnología han evolucionado hasta un punto en el que detenerlos es una tarea difícil. Los algoritmos trabajan incansablemente para ofrecer a los usuarios contenidos que calculan que pueden disfrutar e interactuar con ellos. Por lo tanto, tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para proteger a los niños, a los menores y a nosotros mismos”, declara Josep Albors, Director de Investigación y Concienciación de ESET España.
Cómo proteger a los menores del peligro de los algoritmos en Internet
Es natural que los niños quieran pasar tiempo en Internet, pero no deben estar totalmente sin supervisión. Una gran herramienta para ayudar a los padres a vigilar el comportamiento de su hijo en Internet es el Control Parental. Además de limitar el tiempo que su hijo puede acceder a ciertas aplicaciones y sitios web, también puede bloquear tipos de contenido y URLs específicas tanto para PC como para dispositivos móviles. Una de las mejores funciones de ESET Parental Control, que se encuentra dentro de ESET Smart Security Premium, es Web Guard.
Dado que los sitios web pueden clasificarse según palabras clave, Web Guard bloquea las categorías que considera inapropiadas para el grupo de edad de su hijo. Por supuesto, los sitios para adultos con pornografía y juegos de azar están bloqueados para todos los grupos de edad. Para los dispositivos Android, existe incluso una función de búsqueda segura que filtra los resultados de los motores de búsqueda para que no tengas que preocuparte de que los buscadores sugieran contenidos inapropiados. También se puede crear una lista negra manual de sitios web y aplicaciones que consideres inapropiados para tu hijo – lo mismo se aplica a las listas blancas de recursos apropiados.
Independientemente de que un padre/madre empiece a utilizar el control parental, queda una tarea aún más importante: educarse sobre los contenidos que hay en la red y mantener conversaciones periódicas con sus hijos sobre el mundo online y offline. “Hablar con los hijos es una de las mejores herramientas que puedes darles para protegerse. La educación sobre cualquier tema debe comenzar en la familia, y eso es especialmente cierto para los temas personales y privados y nuestra actividad online. Los niños y los menores merecen ser tratados con respeto y ser educados sobre las decisiones que tomamos sobre o para ellos”, concluye JosepAlbors.