Mar. Jun 6th, 2023

Con la aplicación de las nuevas medidas de su Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, el ayuntamiento de la capital pretende reducir hasta 2023 el 11,3% del óxido de nitrógeno que se emite en la ciudad, hasta un total de 1.563 toneladas de NOx menos al año.

Expertos en materia de electrificación de flotas hacen hincapié en la importancia de hacer una transición hacia los vehículos eléctricos con herramientas que garanticen una electrificación segura y acorde a las necesidades de cada empresa.

El próximo 2 de marzo finaliza el periodo de preaviso concedido por el Ayuntamiento de Madrid por el que los vehículos más contaminantes solo recibirían un recordatorio de las nuevas limitaciones de circulación dentro de la capital madrileña, sin recibir una sanción económica por ello. En este sentido, Geotab recuerda la importancia de que las empresas con un parque automovilístico más antiguo comiencen lo antes posible su tránsito hacia una movilidad más sostenible.

Con la llegada de marzo, entra en vigor en su totalidad la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento, enmarcada dentro de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que se aprobó el 13 de septiembre de 2021. En este contexto, la situación cambia radicalmente para los vehículos -no solo turismos, también comerciales ligeros y camiones- más antiguos y más contaminantes. Es decir, aquellos que no cuentan con la etiqueta medioambiental (B, C, Eco o Cero) de la DGT -con motores diésel matriculados antes del año 2006 o de gasolina anteriores al año 2000-.

Además, se debe tener en cuenta la edad media del parque automovilístico español, que, según datos de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) se sitúa en los 13,1 años, frente a los 10,8 de la media europea.

Estos vehículos pasarán a recibir sanciones de 90 euros en un primer momento -200 euros a partir del 22 de marzo, al pasar a ser considerada una infracción grave- si traspasan el perímetro establecido por la M-30.

Frente a una situación que, potencialmente, puede tener un grave impacto sobre multitud de empresas, que van a ver imposible utilizar sus vehículos actuales en su labor diaria sin exponerse a sanciones económicas, Geotab, líder mundial en telemática, transporte conectado e IoT, recuerda la necesidad de afrontar con garantías la electrificación progresiva de las flotas como respuesta a la consecución de los objetivos medioambientales de ayuntamientos como el madrileño. El objetivo es reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero hasta llegar, en 2025, a extender a toda la capital la Zona de Bajas Emisiones.

Por Mayte Rodríguez López

Periodista especializada en movilidad y transporte público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *