La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones ANFAC y Fundación REPSOL han firmado hoy un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de acciones de promoción, divulgación e impulso de la movilidad sostenible, eficiente, digitalizada y segura en todas sus vertientes.
El acuerdo se ha hecho patente con la firma de ambos presidentes: Wayne Griffiths, por parte de ANFAC y Antonio Brufau, por parte de Repsol. El encuentro y acto de firma ha precedido a una reunión de trabajo privada sobre la descarbonización del sector a la que han asistido diversos agentes de la cadena de valor de la automoción, tales como Foment del Treball, CIAC o los sindicatos UGT y CCOO, moderada por la firma de servicios profesionales Grant Thornton.
Ambas entidades comparten un interés común en colaborar para la difusión y conocimiento por la sociedad de los retos y oportunidades que plantea el desarrollo de la nueva movilidad. Esta nueva movilidad, caracterizada por su sostenibilidad, conectividad y descarbonización, exige, a entender de los firmantes, un cambio global en la sociedad y agentes públicos y privados del sector.
La colaboración entre ambas entidades permitirá potenciar la divulgación y la concienciación para impulsar este cambio y sus implicaciones y se manifestará en la realización conjunta de eventos y jornadas sobre movilidad sostenible, tanto en el ámbito nacional como en el local.
El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, destacó que “vivimos un momento de grandísimos cambios, pero nuestro objetivo como ANFAC no puede ser solo mantener lo que tenemos. Hay que tener el coraje de crear un futuro nuevo, porque tenemos por delante grandes posibilidades. El acuerdo entre ANFAC y Fundación Repsol nos va a ayudar en este objetivo, como también en otros. Coincidimos en que este futuro, esta nueva movilidad, lo va a decidir la sociedad y que tenemos que preservar el derecho a la
movilidad individual. Tenemos que dar soluciones sostenibles que ayuden a la descarbonización manteniendo la movilidad individual y como presidente de ANFAC voy a defender este derecho. También somos responsables del 10% del PIB y de casi dos millones de empleos, como segundo productor europeo de vehículos. Me alegra firmar este acuerdo porque la colaboración entre sectores nos ayudará a avanzar”.
Por su parte Antonio Brufau, presidente de Repsol, habló de “los desafíos de la Transición Energética hacia una economía más descarbonizada que debe ser justa e inclusiva, escalable y competitiva” y señaló que “solamente una visión conjunta y rigurosa, basada en la tecnología, será capaz de asegurar la vitalidad de dos sectores absolutamente estratégicos para la economía del país, para su competitividad y su empleo”.