Mar. Oct 3rd, 2023

emovili cierra 2022 como un año clave para su negocio: en este ejercicio, las instalaciones solares llevadas a cabo por la compañía han crecido en un 83,5%; mientras que las instalaciones de puntos de recarga han aumentado en casi un 50%. Desde que la empresa española fuera fundada por Francisco Casas y José Muñoz Torrado en 2017, el número de trabajadores ha alcanzado ya los 60, y las instalaciones de puntos de recarga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables ha crecido en un 961%, posicionando a la compañía como una de las más importantes del sector.

Y es que la compañía ha experimentado un crecimiento exponencial: desde las 320 instalaciones de recarga para vehículos que realizó en su primer año, hasta las 3.398 que ha llevado a cabo en este 2022. En la rama de solar, emovili comenzó en 2020 con 30 instalaciones, hasta llegar a las 1064 con las que cierra este último ejercicio.

Un excelente año en el que emovili ha cerrado acuerdos con compañías como BMW, por el que instalarán los puntos de recarga para los coches de los jugadores de los equipos de baloncesto y de fútbol femenino y masculino de fútbol; o con otras compañías como Astara, por el que se ofrecerán los servicios de instalación, mantenimiento y soporte de los puntos de recarga de vehículos eléctricos e híbridos enchufables a clientes de la red de cada una de sus filiales.

En 2022, emovili también ha cerrado un acuerdo con Label Investments – el vehículo de inversión especializado en el sector agrifood, tecnología y grandes tendencias de consumo, creado en 2018 por el antiguo presidente de Planasa, Alexandre Pierron Darbonne – para aumentar el capital de la compañía española. Gracias a la operación de private equity llevada a cabo, la compañía española podrá escalar a otros países de la Unión Europea, comenzando por Portugal, lo que le permitirá alcanzar una cifra récord de 80 millones de facturación. El acuerdo también va a permitir a emovili incrementar su share de mercado para poder sumergirse de lleno en la creación de estaciones de carga pública, afianzando con ello su liderazgo de mercado.

Francisco Casas, CEO de emovili, asegura que “en la compañía, estamos extremadamente satisfechos con el trabajo que hemos realizado este 2022. Ha sido un año de grandes aprendizajes y con el que hemos demostrado seguir a la vanguardia del sector, apostando por energías renovables y por su capacidad para cambiar el mundo en el que vivimos. Además, en este año, nos hemos reafirmado como líderes del sector, cerrando acuerdos que van a suponer un crecimiento exponencial para nuestra compañía”.

Watiofy y emovili: Premio a la conectividad

En la edición de este año de los Premios a las 100 Mejores Ideas de Actualidad Económica, emovili fue elegida junto a watiofy, la empresa especializada en ofrecer asesoramiento energético a sus usuarios, como una de las empresas ganadoras por la creación del servicio wattmo, en la categoría de Conectividad.

Las dos compañías detectaron que, para muchas personas, es complicado entender la factura de la luz, debido a los cambios de normativa que ha sufrido. Ya que el sector energético se encuentra en una constante transformación y que es uno de los más complejos, las dos empresas desarrollaron un Asistente Energético Virtual con tecnología hardwareless. Este servicio, llamado wattmo, fue lanzado a principios de 2022 y está disponible en su propia web, desde la que ayuda a los usuarios a gestionar y tomar el control de su consumo energético para lograr optimizarlo y así ahorrar en sus futuras facturas de energía.

Sigue nuestras Noticias

Por Luis Fernando Prieto

Periodista especializado en empresas y movilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *