El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que la Junta de Andalucía invertirá cerca de 11 millones de euros para mejorar la gestión de los residuos y garantizar el cumplimiento de los nuevos objetivos comunitarios en la provincia de Málaga. Lo ha hecho durante el acto de colocación de la primera piedra del futuro punto limpio de la capital malagueña, que con un plazo de ejecución de 4 meses y una inversión de 1,1 millones, dará servicio a más de 578.000 vecinos y permitirá el reciclaje de más de 30 tipos de residuos diferentes.
Destacar la apuesta del Gobierno andaluz por la economía circular con las 94 subvenciones por un importe cercano a los 57,3 millones de euros en el marco del Plan de Apoyo a la Implementación
de la Normativa de Residuos, correspondiente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), de los cuales, 10 millones irán destinados a proyectos en la provincia malagueña.
En la ciudad de Málaga, se trata de proyectos tan importantes como el de la Implantación de Recogida Separada de Fors Domiciliaria (Fracción Orgánica de Recogida Separada) que cuenta con una subvención otorgada por la Consejería de Sostenibilidad de casi un millón de euros; o como la subvención de 2,3 millones de euros que hemos concedido para la Planta de Tratamiento de Biorresiduos o la que, con un importe de algo más de cuatro millones de euros va destinada a la Automatización y Mejora en Planta de Tratamiento de Fracción de Resto.
A cada uno de estos proyectos se le suman la inversión del Ayuntamiento de Málaga por un importe de más de 6,2 millones de euros, distribuidos; 4,1 millones de euros en la Automatización y Mejora en Planta de Tratamiento de Fracción de Resto; 1,7 millones en la Planta de Tratamiento de Biorresiduos y 343.000 euros en la mejora de la recogida separada de biorresiduos. Asimismo, ha destacado los 2,5 millones de euros que van destinados a proyectos en la provincia para la implantación de la economía circular.
Este tipo de residuos en 2022 en la ciudad llegaron a alcanzar un total de 1.200 toneladas: 118 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), 17 toneladas de pintura, 7 toneladas de aceite de motor y 1 tonelada de baterías. De la Torre ha recordado que esta iniciativa se añade a los 14 Puntos Limpios de Cercanía (PLP) distribuidos por toda la ciudad.
El nuevo punto limpio de Málaga, con una superficie de 4.686 metros cuadrados y capacidad para trata 1.594 toneladas de residuos al año.